19/04/2025

Ferrari revoluciona la ingeniería automotriz con su nuevo motor V12 de pistones ovalados y bielas asimétricas

Ferrari ha patentado un innovador motor V12 que introduce un diseño nunca antes visto en la industria automotriz: pistones ovalados y bielas asimétricas. Esta solución técnica busca optimizar el rendimiento del motor y reducir su tamaño, sin sacrificar la cilindrada ni la potencia característica de los motores atmosféricos de la marca.

El objetivo principal de esta nueva arquitectura es hacer el motor más compacto, lo que permitiría integrarlo de manera más eficiente en los vehículos sin afectar la distribución de peso ni el equilibrio del conjunto mecánico. Este desarrollo también abre la puerta a una mejor compatibilidad con sistemas híbridos, una tendencia clave en la evolución de los superdeportivos de Ferrari.

En los motores tradicionales, cada pistón se conecta al cigüeñal a través de una biela estándar. Sin embargo, Ferrari ha diseñado una configuración en la que una bancada de pistones está conectada de manera convencional, mientras que la otra bancada recibe movimiento a través de una biela articulada con un rodamiento.

Esta disposición innovadora permite que el cigüeñal sea más corto, reduciendo el tamaño total del motor sin comprometer su capacidad de generar potencia. La utilización de pistones ovalados permite un diseño más estrecho, optimizando el espacio sin perder eficiencia en la combustión.



Uno de los principales desafíos de este diseño es la generación de fuerzas irregulares dentro del bloque motor. Los pistones ovalados no se desplazan de manera completamente lineal, lo que podría provocar movimientos inestables que afecten el rendimiento. Para solucionar este problema, Ferrari ha desarrollado bielas modificadas y cigüeñales rediseñados, asegurando que el motor pueda operar con suavidad y sin generar vibraciones excesivas.

Este nuevo motor V12 no solo busca mejorar el rendimiento y la eficiencia de los vehículos de Ferrari, sino que también responde a la necesidad de adaptar sus motores a las exigencias de la nueva era de la movilidad. La reducción de tamaño es clave para integrar mejor los sistemas híbridos, una tecnología que la marca italiana ha ido adoptando progresivamente en modelos como el SF90 Stradale y el 296 GTB.

Además, al optimizar el espacio dentro del motor, Ferrari podría mejorar la distribución de peso y el centro de gravedad de sus superdeportivos, lo que se traduciría en un mejor desempeño dinámico. Esto es particularmente importante en autos diseñados para pista, donde cada milímetro y cada gramo cuentan para lograr tiempos más competitivos.



Otro punto a destacar es que este desarrollo podría prolongar la vida de los motores V12 en la gama de Ferrari. En un contexto en el que muchas marcas están abandonando los motores de combustión interna en favor de los eléctricos, Ferrari sigue buscando maneras de mantener la esencia de su ingeniería tradicional, ofreciendo soluciones innovadoras que le permitan cumplir con las normativas ambientales sin renunciar a su ADN de alto rendimiento.

A lo largo de su historia, Ferrari ha sido una de las marcas más influyentes en la evolución de los motores de alto rendimiento. Desde el icónico V12 Colombo de los años 50 hasta los más recientes motores híbridos, la firma italiana ha demostrado su capacidad para innovar constantemente en la búsqueda de mayor potencia y eficiencia.

El desarrollo de este nuevo V12 con pistones ovalados es una prueba más de su compromiso con la excelencia mecánica y la ingeniería de vanguardia. Si bien aún no se ha confirmado en qué modelo debutará este motor, es probable que Ferrari lo utilice en una futura generación de su línea Superfast o incluso en un modelo completamente nuevo diseñado para competir en el segmento de los hiperdeportivos.

Con este avance, Ferrari no solo se mantiene fiel a su legado de motores atmosféricos de altas revoluciones, sino que también se adapta a las exigencias del futuro, encontrando maneras innovadoras de mantener vivo el espíritu del automovilismo de alto desempeño en una era donde la electrificación se está convirtiendo en la norma.