En días recientes, Mazda anunció un llamado a revisión que engloba más de 170,000 unidades de los modelos Mazda 3 y CX‑30, correspondientes a los años modelo 2024 y 2025, comercializadas en Estados Unidos, Canadá y otros territorios estadounidenses como Puerto Rico, Guam y Saipán.
Este recall, generado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de EE.UU. a finales de mayo de 2025, se debe a un problema localizado en el Sistema de Sensores de Bolsas de Aire Avanzado (SAS).
La falla detectada no corresponde a una negligencia en la línea de ensamblaje ni a un defecto de componentes de proveedores. Más bien, se origina en una intermitencia de comunicación entre sistemas, que se activa si la batería del vehículo se descarga completamente, y se deja la palanca de encendido en la posición on por dos horas o más sin encender el motor.

Dicha situación puede ocasionar que, incluso tras recargar la batería, el tablero muestre una luz indicadora que señala la desactivación de las bolsas de aire, lo cual podría implicar un compromiso en el sistema de seguridad en caso de accidente.
Mediante una misiva oficial, Mazda de México subraya que el recall no aplica en México, y no afecta a ninguna unidad vendida en el país. El alcance del llamado se limita exclusivamente a los vehículos con números de serie destinados a los mercados mencionados.
Los puntos clave de la carta son: no hay afectación ni riesgo en México; las unidades nacionales quedan excluidas; el origen está relacionado con la descarga total de batería en condiciones muy específicas; la planta de producción en Salamanca, Guanajuato, junto con la de Japón, no presenta falla en su proceso de ensamblaje; el objetivo del recall es salvaguardar la seguridad, aunque el fallo emerja en escenarios poco probables; en México, los llamados a revisión deben ser reportados ante PROFECO, aunque esto no supone automáticamente un riesgo para los conductores.

Este tipo de acciones refleja el compromiso continuo de Mazda, al igual que de otras marcas, con la seguridad de los usuarios, atendiendo cualquier posible protocolo preventivo, incluso cuando los riesgos asociados son remotos o condicionados a circunstancias extremas de uso.
Si posees un Mazda 3 o CX‑30 modelo 2024‑25 comprado en México, este llamado no te afecta. En caso de dudas, puedes dirigirte a concesionarias Mazda autorizadas o a PROFECO para verificar si tu vehículo figura en alguna notificación oficial. Como recomendación preventiva, es importante mantener la batería en condiciones óptimas y evitar dejar la palanca en posición encendido sin arrancar, para asegurar la correcta funcionalidad de todos los sistemas del vehículo.
Mazda de México confirma oficialmente que no hay unidades afectadas en el país por este recall. El origen del problema está relacionado con una condición muy específica —descarga total de batería e intervalo prolongado en encendido sin motor— y no con un defecto de fabricación o materiales. No obstante, los protocolos establecidos por Mazda a nivel global refuerzan su compromiso con la seguridad del usuario y subrayan la importancia de una revisión proactiva incluso en situaciones de riesgo bajo. En México, solo procede sacarse de dudas por canales oficiales, aunque el llamado no es relevante para el mercado nacional.
More Stories
Toyota Celica regresa: el ícono japonés vuelve con versión deportiva GR y motor turbo de alto rendimiento
Nissan y Honda no se fusionan, pero podrían unir fuerzas para producir pick-ups en Estados Unidos
Mazda CX-5 2026: se retrasa la versión híbrida y se confirma motor a gasolina para México