Volvo Trucks ha vuelto a dar un paso firme hacia la seguridad vial con el lanzamiento de “Safety Zones”, una tecnología de última generación que permite reducir automáticamente la velocidad de sus camiones cuando ingresan a zonas sensibles, como pasos peatonales, entornos escolares, puertos o centros logísticos. Esta innovación responde al compromiso histórico de la marca con la prevención de accidentes y la protección de los más vulnerables en la vía pública.
El sistema se basa en el uso de geocercas —también conocidas como geofencing— combinadas con GPS, que permiten delimitar áreas en las que los vehículos deben cumplir límites específicos de velocidad. Al detectar que el camión entra en una de estas zonas predefinidas, el software interviene reduciendo la velocidad máxima del vehículo de forma automática, incluso sin que el conductor lo solicite. En caso de exceder el límite permitido, el sistema aplica una desaceleración inmediata para ajustarse a la regulación establecida en la zona.
Aunque el conductor puede anular temporalmente la restricción al presionar el acelerador a fondo, el sistema impide sobrepasar el límite si se encuentra activado el control de crucero. Esto garantiza una mayor disciplina operativa en situaciones de tráfico denso o en áreas donde el margen de error puede ser fatal, como cruces escolares o vías urbanas congestionadas.

Una de las características más destacadas de esta tecnología es la posibilidad de configurar hasta 300 zonas por vehículo a través de la plataforma Volvo Connect. Desde ahí, los gestores de flota pueden definir los límites de velocidad específicos para cada ubicación, recibir notificaciones en tiempo real sobre la entrada o salida de zonas restringidas, y conocer si se han incumplido los parámetros establecidos. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también proporciona un control logístico más eficiente y transparente.
Safety Zones está disponible mediante suscripción para los camiones FH, FM, FMX Euro 6, así como para modelos eléctricos como el FM Low Entry. A partir de junio de 2025 estará disponible para vehículos nuevos, mientras que las unidades existentes podrán integrarlo desde septiembre del mismo año, ampliando así su alcance a flotas ya operativas.
Con esta iniciativa, Volvo no solo reafirma su liderazgo en materia de seguridad activa, sino que también demuestra cómo la tecnología puede integrarse de forma inteligente para crear entornos urbanos más seguros. Safety Zones no es solo un sistema de asistencia, sino una declaración de principios: el futuro del transporte pasa por minimizar riesgos, automatizar precauciones y cuidar de cada vida en la vía pública.
More Stories
Toyota Celica regresa: el ícono japonés vuelve con versión deportiva GR y motor turbo de alto rendimiento
Nissan y Honda no se fusionan, pero podrían unir fuerzas para producir pick-ups en Estados Unidos
Mazda CX-5 2026: se retrasa la versión híbrida y se confirma motor a gasolina para México