18/07/2025

Nissan acelera el desarrollo de baterías de estado sólido: el primer modelo llegará en 2028

Nissan ha confirmado que lanzará su primer vehículo eléctrico con baterías de estado sólido en 2028, consolidando su compromiso con la electrificación total bajo la estrategia global Ambition 2030. Con este avance, la marca japonesa busca posicionarse a la vanguardia de la movilidad eléctrica, apostando por una tecnología que promete transformar radicalmente el rendimiento, la seguridad y los costos de producción de los autos eléctricos.

Las baterías de estado sólido representan un cambio de paradigma frente a las actuales baterías de ion-litio. Sustituyen el electrolito líquido por uno sólido, lo que se traduce en una densidad energética hasta un 30 % superior, una carga hasta tres veces más rápida y una notable mejora en la seguridad térmica. Además, eliminan la necesidad de sistemas complejos de enfriamiento líquido, permitiendo diseños más compactos y ligeros.

La clave del desarrollo está en la planta piloto que Nissan ya opera en Yokohama, Japón. Allí se están construyendo líneas especializadas y robots capaces de manejar la precisión que exige esta nueva generación de celdas. El objetivo es escalar a una producción comercial entre el año fiscal 2028 y 2029. A pesar del entusiasmo, la marca ha sido clara: no se acelerará el lanzamiento si no se alcanzan los más altos estándares de fiabilidad y seguridad.

Según Christophe Amblard, director de planificación de producto para Nissan Europa, el equipo está completamente enfocado en tener la tecnología lista para 2028. Incluso se contempla su implementación en modelos híbridos enchufables, además de vehículos 100 % eléctricos, lo que abre la posibilidad de ver baterías de estado sólido en futuros deportivos, como el sucesor del icónico GT‑R.

El desarrollo también plantea un reto industrial. Nissan ha advertido que muchas de las gigafactorías actuales no son compatibles con la fabricación de estas nuevas baterías, por lo que se están construyendo nuevas instalaciones adaptadas a esta tecnología. Además, esta innovación permitirá optimizar otras áreas del vehículo, como el uso de componentes de gran formato a través de procesos como el gigacasting, reduciendo peso y costos.

A nivel global, Nissan compite con grandes nombres que también trabajan en baterías de estado sólido: Toyota, Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz, BYD, CATL, e incluso tecnológicas como Xiaomi y Huawei. Sin embargo, mientras algunos rivales apuntan a lanzamientos en 2027, Nissan se mantiene firme en su calendario, priorizando la calidad y la viabilidad a largo plazo.

La apuesta es ambiciosa: lograr que los autos eléctricos con baterías de estado sólido tengan costos similares a los de vehículos con motor de combustión, superando al mismo tiempo las limitaciones actuales de autonomía, peso y seguridad. Si el objetivo se cumple, Nissan podría marcar un antes y un después en la industria automotriz y convertirse en pionera de una nueva era tecnológica en la electrificación. La revolución del estado sólido está en marcha, y 2028 será el año clave para verla materializada.