PASE, empresa líder en soluciones de movilidad y telepeaje en México, ha establecido una alianza estratégica con Clara, la fintech especializada en gestión de gastos corporativos, para lanzar un sistema de pago pospago enfocado en flotillas empresariales. Este nuevo servicio elimina el uso de efectivo y simplifica el proceso de pago en casetas de peaje, integrando directamente los cargos a tarjetas corporativas emitidas por Clara.
La propuesta responde a una necesidad crítica de eficiencia y control en la operación de flotillas: los administradores podrán habilitar a sus vehículos para cruzar por telepeaje sin necesidad de anticipos ni transferencias bancarias. Los cobros serán facturados automáticamente y se reflejarán de forma inmediata en la plataforma de Clara, permitiendo un seguimiento en tiempo real del gasto por unidad o conductor.
Entre los beneficios clave se encuentra la posibilidad de utilizar carriles exclusivos, mejorar la trazabilidad del gasto, acceder a facturación electrónica deducible y obtener acreditaciones fiscales de hasta el 50 % del ISR en el caso de empresas de transporte. A nivel administrativo, la plataforma permite la emisión ilimitada de tarjetas, establecer reglas personalizadas de uso y acceder a reportes financieros detallados, todo con una interfaz intuitiva y accesible 24/7.

Este avance no solo representa una mejora operativa. También transforma la experiencia de pago para empresas con operaciones logísticas, transporte de mercancías, servicios técnicos o distribución. El sistema reduce significativamente los tiempos de espera en casetas, mejora la planificación de rutas y disminuye los errores humanos en la conciliación de gastos.
Según Leonardo Ramos, country manager de Clara, esta colaboración permitirá que “millones de conductores en todo el país vivan una experiencia de pago más ágil, segura y automatizada”. Por su parte, Alexis Reséndiz, director general de PASE, destacó que el crecimiento robusto de Clara y su visión digital hacen que la alianza genere “valor real y tangible para las empresas que utilizan flotillas como parte de su operación diaria”.
Con una activación completamente digital, las empresas pueden incorporar este sistema en menos de 48 horas y comenzar a disfrutar de los beneficios operativos, financieros y fiscales de inmediato. La integración de esta solución representa un paso firme hacia la digitalización del transporte empresarial en México, en un entorno donde la eficiencia y la automatización marcan la diferencia competitiva.
More Stories
BYD supera a Tesla y lidera la rentabilidad entre automotrices chinas
Zeekr 7X: el SUV eléctrico que llegará a México con la máxima calificación en seguridad
GAC–Stellantis se declara en bancarrota en China: ¿qué pasará en México con Dodge Attitude y Journey?