18/07/2025

Hertz implementa inteligencia artificial para detectar daños y cobrar automáticamente a los usuarios de autos de renta

La reconocida empresa de alquiler de vehículos Hertz ha comenzado a utilizar un sistema de inteligencia artificial para escanear los autos antes y después de cada renta, con el objetivo de identificar daños y aplicar cargos automáticos a los clientes. Esta tecnología, desarrollada por la firma UVeye, utiliza arcos con cámaras de alta resolución capaces de generar un informe visual detallado en segundos, detectando desde abolladuras hasta rayones imperceptibles a simple vista.

El sistema está diseñado para registrar el estado del vehículo con extrema precisión, y una vez que identifica un daño, el cobro correspondiente se aplica de manera automática. Las tarifas por daño pueden ir desde 195 hasta 440 dólares, dependiendo del tipo de afectación. En algunos casos, se ofrecen descuentos si el cliente paga rápidamente, aunque se ha reportado que el proceso de apelación puede ser complejo debido a la dificultad para contactar a un operador humano.

Actualmente, la implementación está en marcha en algunos aeropuertos clave de Estados Unidos, como el de Atlanta, y la compañía planea expandir esta tecnología a más de 100 ubicaciones antes de que termine el año. Con esta medida, Hertz busca reducir las pérdidas provocadas por daños no reportados y minimizar disputas con los usuarios sobre la condición de los vehículos al momento de la devolución.

La empresa sostiene que este sistema mejora la transparencia, pues proporciona evidencia visual del estado del automóvil en todo momento. Sin embargo, algunos clientes y analistas han expresado preocupación por la automatización del proceso de cobro, especialmente cuando se trata de daños menores o disputas en las que no es posible interactuar con personal de atención al cliente de forma directa y rápida.

Esta nueva etapa en el alquiler de autos supone un cambio significativo en la forma en que se documentan y manejan los daños en los vehículos. Los usuarios deberán adaptarse a una experiencia cada vez más automatizada, en la que se recomienda registrar por cuenta propia el estado del vehículo mediante fotos o videos al momento de recogerlo y devolverlo, así como revisar detenidamente los reportes generados por el sistema.

Con la incorporación de esta tecnología, Hertz apuesta por la eficiencia operativa y la reducción de riesgos financieros, pero enfrenta el reto de mantener la confianza del cliente en un entorno donde la precisión digital reemplaza al trato humano. El equilibrio entre control tecnológico y atención personalizada será clave para el éxito de esta transformación.