La Carrera Panamericana se prepara para escribir una nueva página en la historia del automovilismo con la edición 2025, que marcará el 75 aniversario de esta competencia legendaria. Como homenaje a sus orígenes y para conmemorar su legado, este año la carrera volverá a comenzar en Chiapas después de una década de ausencia, y lo hará con la ruta más larga registrada en toda su trayectoria moderna.
El banderazo oficial de salida será el 9 de octubre en la Catedral Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, luego de una jornada que incluirá calificación y pruebas de velocidad en sitios emblemáticos como la presa de Chicoasén y el Cañón del Sumidero. El evento se desarrollará del 9 al 16 de octubre, con ocho días completos de competencia a lo largo de más de 3,000 kilómetros de caminos, montañas y ciudades icónicas del país.

El recorrido de esta edición cubrirá las siguientes etapas:
- 9 de octubre: Tuxtla Gutiérrez – Oaxaca
- 10 de octubre: Oaxaca – Puebla
- 11 de octubre: Puebla – Ciudad de México
- 12 de octubre: Ciudad de México – Querétaro
- 13 de octubre: Querétaro – Michoacán
- 14 de octubre: Michoacán – Guanajuato
- 15 de octubre: Guanajuato – San Luis Potosí
- 16 de octubre: San Luis Potosí – Zacatecas
La ruta no solo honra el pasado, también pone a prueba a pilotos y autos clásicos en uno de los rallies más exigentes y carismáticos del mundo. El retorno a Chiapas tiene un peso simbólico enorme: en 1950, la primera Carrera Panamericana unió Ciudad Juárez con Ocotal, en la frontera sur de México, cerrando así un recorrido histórico a lo largo de la Carretera Panamericana.

Desde su relanzamiento en 1988, la Carrera ha sido mucho más que una competencia. Es un homenaje rodante al espíritu de aventura, la ingeniería automotriz y la riqueza cultural de México. Esta edición de aniversario promete ser un tributo lleno de emoción y memoria, con paisajes que van desde selvas tropicales hasta montañas y desiertos, cruzando ciudades llenas de historia y entusiasmo por el automovilismo.
La Carrera Panamericana 2025 no solo celebra su longevidad, sino también su capacidad para evolucionar sin perder su esencia. El regreso a Chiapas, la extensión del trayecto y la participación de equipos nacionales e internacionales posicionan a esta edición como una de las más ambiciosas y emotivas hasta ahora. México está listo para volver a rugir al ritmo de los motores clásicos, y los caminos están marcados para revivir la leyenda.
More Stories
Mazda EZ-60 rompe la barrera de las 33 000 preventas en China y alista su llegada a Europa
Nuevo Porsche Cayenne Electric rompe récord en Shelsley Walsh mientras remolca un clásico
3 modelos híbridos de Lamborghini arrasan con los Red Dot Awards 2025