18/07/2025

Nissan alcanza las 700,000 unidades del Murano en EE.UU. y crece el interés por su regreso a México

El Nissan Murano ha marcado un nuevo hito en su historia al superar las 700,000 unidades producidas en Estados Unidos, consolidándose como uno de los SUV más representativos de la marca en Norteamérica. Este logro llega en un momento clave para el modelo, que acaba de estrenar su rediseño para el año modelo 2025 y cuya presencia en el mercado mexicano comienza a ser nuevamente deseada por consumidores y especialistas.

La cifra histórica integra la producción realizada entre 2014 y 2020 en la planta de Canton, Misisipi, y la actual fabricación en la planta de Smyrna, Tennessee, que desde 2020 se ha convertido en la única encargada de ensamblar el Murano para toda la región. Smyrna, además, es la instalación más grande de Nissan en América del Norte, con una inversión acumulada de más de 8,800 millones de dólares, una capacidad anual de producción de medio millón de vehículos y una plantilla que supera los 5,700 empleados.

El Murano 2025 llega con un enfoque más sofisticado y una renovación integral que mantiene su esencia de SUV elegante. Su diseño exterior se alinea con la filosofía de “energía refinada”, integrando faros LED de ancho completo, opciones de pintura bitono y rines de hasta 21 pulgadas. El interior ha sido totalmente reconfigurado para ofrecer una experiencia premium, con materiales suaves al tacto, iluminación ambiental personalizable de 64 colores, doble pantalla HD de 12.3 pulgadas y asientos delanteros con función de masaje.

Bajo el cofre, el nuevo Murano monta un tren motriz VC-Turbo de 2.0 litros que entrega 241 caballos de fuerza y 260 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de nueve velocidades. Además, puede configurarse con tracción delantera o con tracción integral inteligente, lo que amplía su versatilidad tanto en carretera como en condiciones de baja adherencia. En la parte dinámica, se ha mejorado la suspensión con amortiguadores sensibles a la frecuencia y se ha afinado la dirección eléctrica para una respuesta más deportiva.

Este éxito productivo no solo se refleja en cifras. El Murano ha sido reconocido recientemente dentro del “Top 100 American-Made Index” de Cars.com, una distinción que evalúa la contribución económica local de los vehículos producidos en EE.UU. Desde Nissan, el vicepresidente de manufactura Brian Crockett destacó el orgullo de los trabajadores por cada unidad ensamblada y el impacto positivo que este modelo genera en las comunidades donde se fabrica.

Ante este panorama, la posibilidad de que el Murano regrese a México ha comenzado a cobrar fuerza. Si bien el modelo dejó de ofrecerse en el país hace algunos años, su reputación como SUV confiable, cómodo y bien equipado sigue vigente. Con la infraestructura logística ya establecida desde Tennessee y la sólida presencia de Nissan en el mercado mexicano, su relanzamiento no solo parece viable, sino estratégicamente inteligente para fortalecer la oferta de la marca en el competitivo segmento de SUV medianos.

Hoy, con un diseño renovado, un tren motriz moderno y un respaldo industrial contundente, el Nissan Murano se posiciona como un modelo más vigente que nunca. Su posible regreso a México no sería solo un movimiento comercial, sino una respuesta a la demanda de un público que no ha olvidado a uno de los SUV más emblemáticos de la última década.