18/07/2025

Xiaomi YU7 bate récords: producción agotada hasta 2027 y su CEO se convierte en el más rico de China

El nuevo SUV eléctrico de Xiaomi, el YU7, ha generado un fenómeno sin precedentes en el mercado automotriz chino. En apenas una hora desde su lanzamiento, la marca recibió alrededor de 289,000 pedidos anticipados, agotando por completo su capacidad de producción estimada hasta principios de 2027. La demanda masiva provocó además un repunte histórico en la Bolsa de Hong Kong, donde las acciones de la compañía se dispararon un 8 % en un solo día.

Con un precio de partida de 253,500 yuanes, el YU7 se posiciona como un rival directo del Tesla Model Y, al ofrecer no solo una etiqueta más competitiva, sino también mayores prestaciones: una autonomía de hasta 835 kilómetros bajo el ciclo CLTC, una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3.23 segundos, tecnología de asistencia semiautónoma de última generación, y una pantalla panorámica de 1.1 metros que domina el tablero.



El colapso en la capacidad de fabricación fue inmediato. Las primeras 240,000 órdenes se concretaron en menos de 18 horas, dejando saturadas las dos fases actuales de la planta de Xiaomi en Beijing, con una capacidad total de 300,000 unidades anuales. La marca ya contempla el inicio de una tercera fase de expansión para evitar largos periodos de espera entre nuevos pedidos y entregas.

El éxito del YU7 ha impulsado al fundador y CEO de la compañía, Lei Jun, a la cima de la riqueza en China. Su fortuna se estima en más de 440,000 millones de yuanes, convirtiéndolo en el hombre más rico del país. Este ascenso meteórico es resultado directo del impacto del modelo en el mercado, pero también del enfoque estratégico de Xiaomi en movilidad eléctrica, integrando el vehículo dentro de su ecosistema tecnológico global.

La proyección bursátil de la empresa también ha sido notable. Las acciones de Xiaomi acumulan una ganancia superior al 70 % en lo que va del año, impulsadas por el éxito comercial del SU7 y ahora por la llegada del YU7. Analistas estiman que la firma podría registrar un crecimiento interanual de matriculaciones superior al 200 %, consolidándose como un nuevo protagonista global de la industria automotriz eléctrica.



El YU7 no es simplemente un nuevo producto: es la punta de lanza de una estrategia más amplia que busca transformar a Xiaomi de un gigante tecnológico a un actor dominante en el sector de la movilidad. El modelo no solo compite en cifras, sino que se apoya en un ecosistema conectado que incluye hogares inteligentes, smartphones y ahora automóviles. La marca ha replicado exitosamente un modelo de negocio que recuerda al de Tesla, pero con una ejecución pensada para el mercado asiático y una base de usuarios que supera los 600 millones de dispositivos activos.

Con una demanda que supera con creces la capacidad instalada, Xiaomi deberá tomar decisiones estratégicas cruciales en los próximos meses. El equilibrio entre mantener su ventaja competitiva, escalar su producción y evitar la frustración del cliente será clave. Mientras tanto, el YU7 ya ha dejado claro que no es solo un coche eléctrico más, sino un símbolo de transformación para una compañía que ha sabido reinventarse, romper barreras y redefinir el mapa de poder en la industria automotriz global.