18/07/2025

Aston Martin lanza mejoras clave en su AMR25 para el GP de Silverstone y cierra, probablemente, el túnel de viento

Aston Martin afronta la segunda mitad de la temporada 2025 con renovadas esperanzas tras introducir un paquete técnico de actualizaciones en el AMR25, orientado a mejorar la estabilidad aerodinámica y el rendimiento general del monoplaza. Silverstone, el Gran Premio de casa para la escudería, ha sido el escenario ideal para este nuevo impulso.

Entre las principales novedades destaca un nuevo piso completamente rediseñado. Se han reconfigurado los canales Venturi y los bordes del suelo con el objetivo de optimizar el flujo de aire y generar mayor carga aerodinámica en curvas rápidas. También se ha trabajado en la parte superior de la carrocería, específicamente en el diseño de los pontones y el flujo sobre los neumáticos traseros, continuando la evolución del paquete introducido previamente en Imola.

Andy Cowell, CEO y Team Principal de Aston Martin, explicó que esta es probablemente la última gran actualización para el AMR25 en lo que resta del año. A partir de ahora, se cierra el ciclo de desarrollo del coche en el túnel de viento, lo cual permite enfocar esfuerzos en el monoplaza de 2026. Sin embargo, el nuevo túnel de viento, operativo las 24 horas y ubicado en la sede central, otorga a la escudería la capacidad de realizar ajustes rápidos y precisos cuando sea necesario.

Con estas mejoras, el equipo espera un impacto directo en el comportamiento del auto, especialmente en curvas de alta velocidad, donde la carga aerodinámica adicional puede marcar una diferencia crítica. También se espera una reducción en la degradación de los neumáticos, gracias a un flujo más limpio en la parte trasera del coche.

Fernando Alonso ha mostrado optimismo tras notar una mayor estabilidad en el monoplaza desde las mejoras de Imola, lo cual se ha traducido en tres carreras consecutivas puntuando y una presencia más constante en la Q3. Las novedades introducidas en Silverstone buscan consolidar esa progresión, con la mirada puesta en las próximas fechas del calendario, incluyendo circuitos exigentes como Spa.

Silverstone tiene un significado especial para Aston Martin, no solo por ser la carrera de casa, sino también por su proximidad con la fábrica, ubicada a escasos 500 metros del trazado. Cowell subrayó la carga simbólica de estrenar mejoras en este circuito, destacando la conexión directa entre desarrollo técnico y rendimiento en pista.

A partir de ahora, el equipo centrará su atención en el AMR26, el auto que competirá bajo la nueva normativa de 2026. Con figuras clave como Adrian Newey involucradas en el proyecto, Aston Martin busca sentar desde ya las bases de un monoplaza competitivo para la próxima era de la Fórmula 1.

No obstante, el enfoque inmediato sigue siendo obtener el máximo del AMR25, convertir las mejoras en puntos y mantener la consistencia en una parrilla cada vez más ajustada.

Resumen de la estrategia actual:

ObjetivoAcción
Mejorar aerodinámica trasera y pisoRediseño del suelo y ajustes en la carrocería superior
Optimizar desarrolloCierre del ciclo de túnel para 2025, uso de túnel propio
Consolidar rendimientoAprovechar evolución desde Imola, sumar puntos
Preparar el futuroInversión balanceada entre AMR25 y AMR26

Aston Martin llega a Silverstone con una base técnica más sólida, herramientas modernas y una dirección clara. El reto será transformar esas fortalezas en resultados visibles en pista y dar el siguiente paso hacia su ambición de convertirse en contendiente real para 2026.