Mazda ha revelado los primeros detalles oficiales de la CX‑5 2026, la esperada tercera generación de su SUV compacto estrella. Con una evolución notoria en diseño, tecnología, espacio y enfoque, el modelo promete mantener su liderazgo en un segmento cada vez más competitivo. La nueva CX‑5 se presenta como una opción más refinada, enfocada en el confort, la simplicidad funcional y una estética vanguardista sin perder el ADN de la marca.
La CX‑5 2026 ha crecido en dimensiones, lo que le confiere una silueta más robusta y mayor presencia visual. El frente presenta faros más delgados y horizontales integrados a una nueva parrilla cuadrada con marcos cromados, lo que le da una apariencia más fuerte pero elegante. Los costados muestran líneas suaves y limpias, con pasos de rueda prominentes y manijas empotradas que refuerzan la estética minimalista. Todo en el exterior sugiere un enfoque premium que se aleja del diseño conservador del modelo saliente.



Mazda ha llevado su filosofía de “menos es más” al habitáculo, apostando por un enfoque minimalista sin renunciar al lujo. La cabina está dominada por superficies suaves, un nuevo volante con parte inferior plana y una pantalla flotante rectangular. Los controles han sido simplificados, eliminando botones innecesarios para mejorar la ergonomía y facilitar el uso. La segunda fila también ha sido rediseñada para ofrecer más espacio para piernas y cabeza, lo que mejora significativamente la experiencia para pasajeros traseros.
Entre las novedades tecnológicas destacan los asistentes avanzados de conducción: frenado autónomo de emergencia, alerta y corrección de carril, y control crucero adaptativo inteligente. Además, el sistema Mazda Connect ahora ofrece actualizaciones inalámbricas (OTA) y una conectividad más fluida, con integración completa para comandos de voz, dispositivos móviles y funciones de navegación más inteligentes.
La CX‑5 2026 mantendrá inicialmente los motores a gasolina Skyactiv-G de 2.5 litros, con variantes atmosféricas y turbo que rondan entre los 188 y 227 caballos de fuerza, disponibles con tracción delantera o integral. Sin embargo, Mazda ya confirmó que trabaja en una variante híbrida enchufable (PHEV) para debutar en 2027, basada en su tren motriz e-Skyactiv, con una potencia estimada de 323 hp, prometiendo equilibrio entre eficiencia y dinamismo.


La llegada de la Mazda CX‑5 2026 a México está prevista para el último trimestre del año. Aunque los precios oficiales aún no se han revelado, se espera que arranque por encima de los 570,000 pesos mexicanos, considerando que la generación actual oscila entre 552,000 y 682,000 pesos, dependiendo del nivel de equipamiento. Con el aumento en tamaño, tecnología y acabados, se anticipa una ligera alza en el costo, justificada por el salto cualitativo del producto.
Con esta renovación, Mazda no solo busca mantener a la CX‑5 como uno de los SUV más queridos del mercado, sino llevarla a un nuevo nivel. Más grande, más refinada, más eficiente y más conectada, la CX‑5 2026 representa el futuro inmediato de Mazda en el segmento de los utilitarios compactos, con un enfoque claro en el usuario moderno, la sustentabilidad y el diseño emocional que ha hecho famosa a la marca.
More Stories
Maserati MCPura: la nueva evolución del MC20 que apuesta por la pureza mecánica y el diseño refinado
Jaecoo 5 2026 llegará a México con certificación pet friendly y diseño europeo
Jeep Wrangler Rubicon JOOSE 2025 llega a México en edición limitada