Mercedes-Benz ha sorprendido al mundo con la filtración del Baby G, una reinterpretación compacta de su legendario Clase G. Este modelo, revelado en el Salón del Automóvil de Múnich 2025, busca llevar el carácter robusto y exclusivo del todoterreno icónico a un público más amplio, combinando la esencia clásica con un enfoque más moderno y accesible.
El Baby G conservará la identidad visual del Clase G, con líneas rectangulares, ópticas redondeadas y proporciones muy reconocibles, pero adaptadas a un tamaño más reducido. Para ello, Mercedes ha diseñado un chasis específico con bastidor de escalera en miniatura, además de elementos de suspensión y carrocería exclusivos. No se trata de una réplica a escala, sino de un producto con personalidad propia que mantiene el ADN de la familia G, con la firma del jefe de diseño Gorden Wagener, quien adelantó que se mantendrán los rasgos icónicos, aunque reinterpretados con un lenguaje gráfico más contemporáneo.
Otro de los puntos más destacados es que el Baby G será un modelo completamente nuevo desde cero, sin recurrir a plataformas ya existentes. Markus Schäfer, director de tecnología de la marca, adelantó que los primeros prototipos de prueba estarán circulando muy pronto, lo que confirma que el proyecto está en una fase avanzada de desarrollo y se prepara para su llegada al mercado en los próximos años.
Sin embargo, la gran sorpresa que ha generado debate entre los aficionados es que el Baby G será 100 % eléctrico. Mercedes no planea ofrecer versiones híbridas ni de combustión interna, apostando directamente por la electrificación total. Esta decisión, aunque en línea con la estrategia de sostenibilidad de la compañía, podría suponer una barrera para algunos seguidores tradicionales del Clase G, acostumbrados a la versatilidad y potencia de los motores de gasolina y diésel. Aun así, la marca confía en que este movimiento consolide su apuesta hacia el futuro y atraiga a una nueva generación de clientes.
El Baby G nace con el objetivo de ofrecer una alternativa más accesible que el Clase G convencional, cuyo precio supera los 160 000 euros. Se espera que este modelo conquiste a quienes buscan la esencia de un todoterreno icónico en un formato más compacto, moderno y sostenible. Con este lanzamiento, Mercedes no solo amplía su catálogo, sino que también redefine lo que significa pertenecer a la familia G en tiempos de electrificación.
More Stories
Ferrari 849 Testarossa 2026: el regreso de un mito convertido en hiperdeportivo híbrido
Peugeot 208 2025: el urbano que combina diseño, tecnología y múltiples opciones de motor
Dreame presenta su propio hiperdeportivo eléctrico: la polémica copia del Bugatti Chiron que promete fabricarse en Europa