La posibilidad de que la Fórmula 1 celebre un Gran Premio en Ruanda ha desatado una fuerte reacción por parte de la República Democrática del Congo (RDC), que ha advertido que esta decisión podría dañar la reputación del campeonato debido a la implicación de Ruanda en el conflicto armado que azota la región oriental congoleña. La ministra de Relaciones Exteriores de la RDC, Thérèse Kayikwamba Wagner, envió una carta a Stefano Domenicali, director ejecutivo de la Fórmula 1, instando a la organización a reconsiderar cualquier acuerdo con Ruanda para albergar una carrera, argumentando que esta asociación podría vincular a la categoría con un país envuelto en una crisis humanitaria y acusaciones de violaciones a los derechos humanos.
Desde 2022, el este de la RDC ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre el ejército congoleño y el grupo rebelde M23, al que el gobierno de la RDC acusa de recibir apoyo militar y logístico de Ruanda. Este conflicto ha provocado miles de muertes y ha forzado el desplazamiento de más de un millón de personas. Organismos internacionales, incluidas las Naciones Unidas, han señalado al gobierno ruandés por su presunta participación en el conflicto, aunque Ruanda ha negado reiteradamente estas acusaciones, argumentando que solo busca garantizar la seguridad en sus fronteras.
En su misiva, la ministra Wagner expresó su preocupación por la imagen de la Fórmula 1, sugiriendo que su asociación con Ruanda podría generar una crisis reputacional para el campeonato. La carta también mencionó la reciente muerte de soldados sudafricanos que participaban en misiones de paz en la región y que, según Wagner, fueron víctimas del régimen con el que la Fórmula 1 está considerando colaborar. La ministra también hizo un llamado a la organización para que considere a Sudáfrica como una alternativa mucho más viable para albergar un Gran Premio, argumentando que el país cuenta con una infraestructura automovilística consolidada y una historia previa en la Fórmula 1.
El debate sobre el regreso de la Fórmula 1 a África no es nuevo. La última vez que el campeonato disputó un Gran Premio en el continente fue en 1993, en el circuito de Kyalami, Sudáfrica. Desde entonces, ha habido múltiples intentos de traer la categoría de vuelta a África, con Ruanda y Sudáfrica emergiendo como los principales candidatos. El crecimiento económico de Ruanda y su ambición por posicionarse como un centro turístico y de negocios en la región han llevado al país a postularse como sede de un Gran Premio, generando gran interés en la Fórmula 1. Sin embargo, la inestabilidad geopolítica y las tensiones con sus vecinos han provocado una fuerte controversia en torno a la posibilidad de que el campeonato se dispute en suelo ruandés.
La Fórmula 1 ha confirmado que está recibiendo solicitudes de múltiples países interesados en albergar futuras carreras y que todas las propuestas son evaluadas con detenimiento. Un portavoz del campeonato aseguró que cualquier decisión futura se basará en un análisis exhaustivo y en la alineación con los valores fundamentales del deporte.
El regreso de la Fórmula 1 a África es un objetivo que la organización ha perseguido en los últimos años, pero la elección de la sede podría convertirse en un tema de gran sensibilidad política. Mientras Ruanda lucha por demostrar que es un país estable y capaz de albergar un evento de esta magnitud, la oposición de la RDC y las acusaciones de su implicación en el conflicto con el M23 podrían dificultar su candidatura.
La decisión final de la Fórmula 1 aún está por definirse, pero el debate sobre la idoneidad de Ruanda como sede de un Gran Premio podría convertirse en un tema de discusión global en los próximos meses. Mientras tanto, Sudáfrica sigue siendo una opción viable que cuenta con un respaldo más amplio dentro del mundo del automovilismo, lo que podría inclinar la balanza a su favor en la lucha por traer de vuelta la máxima categoría del automovilismo al continente africano.
More Stories
Liberty Media se acerca a la compra de MotoGP y los aficionados temen un golpe a sus bolsillos
Jeremy Clarkson propone revitalizar la Fórmula 1 eliminando circuitos donde es difícil adelantar
Baréin decide el rumbo de la Fórmula 1: motores eléctricos, tensiones y un futuro en juego