El próximo 16 de febrero de 2025, el Chevrolet Blazer EV SS marcará un hito en la historia del automovilismo al convertirse en el primer pace car totalmente eléctrico en liderar las 500 Millas de Daytona. Este acontecimiento representa un paso importante hacia la electrificación en las competencias de la NASCAR Cup Series y refuerza la apuesta de Chevrolet por la innovación en el deporte motor.
Scott Bell, vicepresidente de Chevrolet, destacó la relevancia de este momento al afirmar que la marca tiene una larga tradición en el automovilismo y que la inclusión del Blazer EV SS en Daytona es una muestra clara de su compromiso con la evolución de la industria. Para desempeñar su función como safety car, el vehículo ha sido modificado con gráficos personalizados y un sistema de luces estroboscópicas integradas, garantizando que cumpla con los estándares de la competencia.
El Chevrolet Blazer EV SS cuenta con un sistema de propulsión de motor dual que le permite alcanzar una potencia de 615 caballos de fuerza y un torque de 650 lb-pie. Está equipado con una batería de 102 kWh que le otorga una autonomía de hasta 488 kilómetros y puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.4 segundos. Además, incorpora el modo Wide Open Watts, una función diseñada para liberar mayor potencia y optimizar su desempeño en carretera, consolidándolo como el modelo SS más rápido en la historia de Chevrolet.

Como parte de este evento, Chevrolet también aprovechará la ocasión para presentar el Blazer EV.R NASCAR Prototype, un prototipo desarrollado en conjunto con NASCAR y otros fabricantes para explorar nuevas tecnologías en el automovilismo. Este modelo se distingue por su alerón trasero de gran tamaño, un cofre de apertura rápida y ventanas de policarbonato. Se espera que durante la carrera se revelen más detalles sobre sus especificaciones y el impacto que podría tener en el futuro de la categoría.
La elección del Blazer EV SS como pace car en Daytona subraya el compromiso de Chevrolet y NASCAR con la innovación y la sostenibilidad en el deporte motor. La presencia de un vehículo eléctrico en un evento de esta magnitud no solo demuestra la capacidad de la tecnología de cero emisiones en entornos de alto rendimiento, sino que también señala una transición gradual hacia alternativas más limpias en las principales competencias automovilísticas.
Con este movimiento, Chevrolet refuerza su liderazgo en la industria automotriz y demuestra que la electrificación y el alto desempeño pueden coexistir sin compromisos. La integración de vehículos eléctricos en eventos icónicos como las 500 Millas de Daytona marca el comienzo de una nueva era en el automovilismo, donde la tecnología y la tradición se combinan para redefinir el futuro de las competencias de velocidad.
More Stories
McLaren y Bowers & Wilkins lanzan unos audífonos de lujo: tecnología de alto nivel con espíritu de Fórmula 1
Venta récord: RUF CTR “Yellowbird” de 1989 alcanza los 6 millones de dólares en subasta
Un Airbnb único para los amantes de los autos