Durante enero de 2025, México exportó un total de 219,414 vehículos, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Este volumen de exportación reafirma la importancia de la industria automotriz mexicana como un pilar clave en el comercio internacional.
General Motors lideró las exportaciones con 48,778 unidades enviadas al extranjero, seguida de Nissan con 33,807 unidades y Ford con 33,098 unidades. Estas tres marcas continúan dominando la producción y exportación de vehículos desde México hacia los principales mercados internacionales.
Los 10 vehículos hechos en México más exportados en enero de 2025 fueron:
- Toyota Tacoma – 21,241 unidades exportadas a Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.
- Chevrolet Equinox – 19,026 unidades enviadas a Estados Unidos y Canadá.
- Ford Bronco Sport – 17,249 unidades destinadas a Estados Unidos, Puerto Rico y Chile.
- Ford Maverick – 14,745 unidades exportadas a Estados Unidos y Puerto Rico.
- Honda HR-V – 14,135 unidades enviadas a Estados Unidos y Canadá.
- Kia K4 Sedán – 14,084 unidades destinadas a Estados Unidos, Canadá y Australia.
- Nissan Kicks – 12,364 unidades exportadas a Estados Unidos, Canadá y Colombia.
- Nissan Sentra – 12,189 unidades enviadas a Estados Unidos, Canadá y Colombia.
- Mazda CX-30 – 8,411 unidades destinadas a Estados Unidos, Canadá y Colombia.
- Volkswagen Taos – 7,493 unidades exportadas a Canadá, Estados Unidos y Alemania.
En comparación con el mes anterior, los modelos Chevrolet Silverado Doble Cabina, GMC Sierra Doble Cabina y Jeep Compass salieron del ranking, siendo reemplazados por el Volkswagen Taos, Ford Bronco Sport y Mazda CX-30. Estos cambios reflejan la evolución en la demanda internacional y la diversificación de los mercados de exportación para los vehículos producidos en México.
La industria automotriz mexicana sigue consolidándose como un actor clave en la producción y exportación de vehículos a nivel mundial. Con modelos altamente demandados en mercados estratégicos, las armadoras en México continúan fortaleciendo su presencia global y reafirmando la competitividad del país en el sector automotriz.
More Stories
Canadá desafía a EE.UU. con un megaoleoducto de 25 mil millones: venderá petróleo directo a Asia y esquivará aranceles
Texas enciende el futuro: inauguran una megaplanta solar capaz de alimentar a toda Albacete
Aranceles del 25% en EE.UU.: caos global en la industria automotriz y el ascenso de las marcas chinas