El Lexus LBX ha logrado un impacto significativo en el mercado automotriz desde su lanzamiento en diciembre de 2023. Este SUV compacto ha contribuido a un aumento cercano al 30% en las ventas de la marca en España, registrando 3.101 unidades vendidas en su primer año. Estas cifras lo posicionan muy cerca del actual líder de ventas de Lexus, el NX, que alcanzó 3.375 unidades en el mismo período. La competencia entre ambos modelos se intensifica, con el NX liderando en enero con 325 unidades frente a las 280 del LBX.
El éxito del LBX se atribuye a su diseño atractivo y a su posicionamiento en el segmento de los SUV pequeños (B-SUV), que goza de gran popularidad en Europa. Con dimensiones de 4,19 metros de longitud, 1,83 metros de anchura y 1,55 metros de altura, y una distancia entre ejes de 2,58 metros, el LBX ofrece una combinación equilibrada de estilo y funcionalidad. Además, destaca por ser el único vehículo premium en su categoría con una motorización híbrida, lo que le otorga la etiqueta ECO y lo hace especialmente atractivo para los conductores conscientes del medio ambiente.
El diseño del LBX se caracteriza por el lenguaje estético “Next Chapter” de Lexus y su nuevo frontal “Resolute Look”, que prescinde de la tradicional parrilla de doble punta de flecha. En su lugar, presenta una calandra trapezoidal situada debajo de una delgada toma de aire que conecta con los faros. La línea de cintura elevada y el techo descendente aportan una silueta dinámica, mientras que los pilotos traseros LED unidos refuerzan su identidad moderna.
La personalización es otro de los puntos fuertes del LBX, con cinco acabados denominados Estilos: LBX, Elegant, Relax, Emotion y Cool. Estos permiten a los clientes elegir entre diversas combinaciones de colores, acabados y opciones de carrocería bitono. Dependiendo del acabado seleccionado, se pueden equipar llantas de 17 o 18 pulgadas y optar por tapicerías de tela, cuero sintético o cuero natural.



A pesar de ser el modelo de entrada de la gama Lexus, el LBX no escatima en equipamiento tecnológico. Cuenta con un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, ampliable a 12,3 pulgadas, y una pantalla táctil de 9,8 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento. Este sistema es compatible con Apple CarPlay de forma inalámbrica y con Android Auto mediante cable. Además, incorpora un asistente virtual que responde al comando “Hey Lexus” y puede ejecutar diversas funciones. Dependiendo del nivel de equipamiento, el LBX ofrece actualizaciones inalámbricas de software (OTA) tanto para el sistema multimedia como para los elementos de seguridad.
En términos de habitabilidad, el LBX puede acomodar cómodamente a cuatro adultos de hasta 1,80 metros de estatura. El maletero ofrece una capacidad de 402 litros, destacando en su segmento. Bajo el capó, el LBX está equipado con un sistema de propulsión híbrido no enchufable que genera una potencia total de 136 CV y 185 Nm de par. Este conjunto mecánico combina un motor de gasolina de tres cilindros y 1.5 litros con un motor eléctrico y una batería de níquel e hidruro metálico bipolar. La transmisión es de tipo CVT y se puede elegir entre tracción delantera o total, esta última gracias a un segundo motor eléctrico que acciona las ruedas traseras, sistema conocido como E-Four.
En cuanto a seguridad, el LBX incorpora el paquete Lexus Safety System+, que incluye asistencias como programador de velocidad activo, sistema de mantenimiento de carril, alerta de vehículos en el ángulo muerto, frenada de emergencia y sistema de cámaras de 360 grados, entre otros. El precio de partida del Lexus LBX es de 33.900 euros en el acabado básico e incluye una garantía de diez años o 160.000 kilómetros para su sistema eléctrico.
Con estas características, el Lexus LBX se posiciona como una opción atractiva en el competitivo segmento de los SUV compactos, ofreciendo una combinación de diseño, tecnología y eficiencia que ha resonado positivamente en el mercado.
More Stories
El BYD Sealion 7 impresiona en Europa: cinco estrellas en seguridad para el SUV eléctrico chino
Tesla esquiva la guerra comercial entre China y EE.UU., pero tropieza en su carrera por la conducción autónoma
¡General Motors y NVIDIA se unen para cambiar el futuro de la conducción!