Hyundai Motorsport ha decidido afrontar el Rally Safari de Kenia, la tercera prueba del Campeonato Mundial de Rally (WRC) 2025, con su actual i20 N Rally1 en lugar de introducir su nuevo modelo. Esta decisión responde a la naturaleza extrema de la competencia y al enfoque estratégico del equipo para garantizar la mejor combinación entre rendimiento y fiabilidad en uno de los rallies más exigentes del calendario.
El Rally Safari de Kenia es conocido por ser una de las pruebas más duras y demandantes del WRC. Sus rutas incluyen terrenos rocosos, caminos de tierra irregulares y tramos donde el polvo y la lluvia pueden cambiar drásticamente las condiciones de carrera. Estas características lo convierten en un reto no solo para los pilotos, sino también para los ingenieros y mecánicos que deben garantizar la resistencia de los vehículos.
Ante este escenario, Hyundai ha optado por confiar en la experiencia acumulada con su i20 N Rally1, un modelo que ya ha demostrado su capacidad para resistir condiciones extremas. Si bien el equipo ha trabajado en el desarrollo de un nuevo auto para la temporada, la introducción de un vehículo inédito en una competencia tan impredecible podría representar un riesgo significativo. En rallies como el Safari, donde la fiabilidad es clave, el equipo ha preferido apostar por un coche cuya resistencia ha sido probada en múltiples escenarios.
El equipo técnico de Hyundai Motorsport ha analizado detenidamente los desafíos que implica esta prueba y ha concluido que, a pesar de las mejoras que podría aportar un modelo más reciente, la confiabilidad del i20 N Rally1 les ofrece mayores garantías de éxito. Los datos recopilados en años anteriores han sido fundamentales para esta decisión, ya que el equipo ha identificado que la clave para un buen desempeño en Kenia no radica exclusivamente en la velocidad, sino en la capacidad del auto para resistir golpes, cambios bruscos en la superficie y largas jornadas de exigencia mecánica.
Para los pilotos de Hyundai, esta decisión significa correr con un auto en el que ya tienen confianza, permitiéndoles enfocarse completamente en la estrategia de carrera sin la incertidumbre que implica un vehículo nuevo. La escudería también ha trabajado en ajustes específicos para esta edición del Rally Safari, adaptando la suspensión, el sistema de refrigeración y la gestión del motor para maximizar la resistencia del coche en las duras condiciones africanas.
El Campeonato Mundial de Rally 2025 es una competencia altamente disputada, y cada punto es crucial en la lucha por el campeonato de constructores y de pilotos. Hyundai, consciente de la importancia de cada prueba, ha decidido no arriesgarse innecesariamente y priorizar la consistencia en un rally donde el abandono por problemas mecánicos es una posibilidad latente para todos los equipos.
La estrategia de Hyundai para el Rally Safari refleja su compromiso con la planificación y la búsqueda de resultados sólidos. La combinación de experiencia, conocimiento del terreno y un coche probado podría ser la clave para obtener un desempeño competitivo en esta prueba histórica del WRC. Con un enfoque centrado en la fiabilidad, el equipo espera sumar puntos valiosos y mantenerse como uno de los contendientes más fuertes de la temporada.
More Stories
McLaren y Bowers & Wilkins lanzan unos audífonos de lujo: tecnología de alto nivel con espíritu de Fórmula 1
Venta récord: RUF CTR “Yellowbird” de 1989 alcanza los 6 millones de dólares en subasta
Un Airbnb único para los amantes de los autos