Renault ha anunciado una reducción de su plantilla en Europa debido a la disminución en la demanda de vehículos comerciales ligeros. La empresa no renovará 300 contratos temporales en su planta de Sandouville, Normandía, y 700 en la fábrica de Moselle, afectando así a un total de 1,000 trabajadores.
Esta medida refleja una tendencia en la industria automotriz europea, donde otras compañías como Stellantis y Tesla también han implementado recortes laborales en respuesta a la caída de las ventas. Durante los primeros meses de 2025, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en Europa han disminuido un 14.9 por ciento en enero y un 9.2 por ciento en febrero, según estimaciones de la propia Renault.
Jean-Dominique Senard, presidente de Renault, ha reconocido que el inicio del año ha sido complicado para el sector de vehículos comerciales, atribuyendo la situación a la desaceleración económica general y a la incertidumbre en el mercado. La reducción en la demanda ha obligado a la marca a replantear su estructura operativa para evitar mayores pérdidas.
Otro factor que ha influido en esta decisión es el creciente impacto de los fabricantes chinos en el mercado europeo de vehículos industriales. La competencia de marcas asiáticas ha intensificado la presión sobre los fabricantes europeos, obligándolos a ajustar sus estrategias y reducir costos para mantener la rentabilidad en un contexto desafiante.
Los recortes de Renault se suman a una serie de medidas similares adoptadas por otras compañías del sector, que buscan adaptarse a un mercado en transformación y a una demanda en declive. La industria automotriz europea enfrenta un periodo de cambios estructurales, donde la electrificación, la desaceleración económica y la competencia extranjera están redefiniendo el panorama del sector.
More Stories
Canadá desafía a EE.UU. con un megaoleoducto de 25 mil millones: venderá petróleo directo a Asia y esquivará aranceles
Texas enciende el futuro: inauguran una megaplanta solar capaz de alimentar a toda Albacete
Aranceles del 25% en EE.UU.: caos global en la industria automotriz y el ascenso de las marcas chinas