19/04/2025

China construye una estación submarina a 2.000 metros de profundidad para extraer hidrato de metano

China ha iniciado la construcción de una innovadora estación submarina en el Mar de China Meridional, diseñada para operar a una profundidad de 2.000 metros. Este proyecto tiene como objetivo principal la extracción de hidrato de metano, un recurso energético con el potencial de transformar el sector energético global.

El hidrato de metano, conocido como “hielo inflamable”, es un compuesto en el que el gas metano queda atrapado en estructuras de agua congelada. Al quemarse, emite aproximadamente un 50% menos de gases de efecto invernadero que el carbón, lo que lo convierte en una alternativa más limpia dentro de la transición energética.

La estación submarina, apodada por los investigadores como una “estación espacial en el mar”, estará conectada a la red de fibra óptica submarina de China y contará con módulos habitables para seis científicos, quienes podrán permanecer allí hasta un mes sin exposición a la luz natural. Diseñada para soportar presiones 200 veces superiores a las del nivel del mar, la base dispondrá de sistemas avanzados de soporte vital para garantizar la seguridad de su tripulación.



Además de la extracción de hidrato de metano, la estación submarina tendrá múltiples funciones estratégicas. Permitirá la exploración de minerales como el cobalto y el níquel, esenciales para la fabricación de baterías y tecnología avanzada. También contribuirá al estudio de la biodiversidad marina, con potenciales aplicaciones en la industria farmacéutica. Asimismo, la base servirá para monitorear la actividad tectónica y mejorar los sistemas de alerta temprana de terremotos y tsunamis en la región.

El Mar de China Meridional fue elegido para este proyecto debido a su riqueza en recursos naturales y su importancia geopolítica. Esta zona ha sido motivo de disputas territoriales entre China y países vecinos como Vietnam, Filipinas y Malasia. La construcción de esta estación no solo refuerza la presencia china en la región, sino que también le otorga una ventaja en la vigilancia marítima y el control de los recursos estratégicos.

Se espera que la estación submarina esté operativa en 2030, marcando un avance significativo en la exploración y explotación de los recursos del fondo marino. Este proyecto representa la apuesta de China por la innovación tecnológica y la búsqueda de nuevas fuentes de energía, lo que podría redefinir el equilibrio energético y geopolítico en las próximas décadas.