La Fórmula 1 ha revelado su calendario oficial para la temporada 2026, compuesto por 24 Grandes Premios que se repartirán a lo largo de nueve meses, desde marzo hasta diciembre. Esta temporada marcará un hito por el debut del Gran Premio de Madrid en el calendario moderno, el regreso de Australia como cita inaugural y la despedida, al menos temporal, del Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola.
En lo logístico, el campeonato mantendrá seis fines de semana con carreras consecutivas (dobletes) y dos bloques triples de eventos, uno en América y otro en el cierre de temporada entre Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi. La gestión del calendario también contempla ajustes clave, como el adelanto del GP de Canadá para mantener eficiencia en los traslados.
Estos son los 24 Grandes Premios confirmados para 2026, con sus fechas oficiales:
- Gran Premio de Australia (Melbourne) – 6 al 8 de marzo
- Gran Premio de China (Shanghái) – 20 al 22 de marzo
- Gran Premio de Japón (Suzuka) – 3 al 5 de abril
- Gran Premio de Miami (EE. UU.) – 1 al 3 de mayo
- Gran Premio de Canadá (Montreal) – 22 al 24 de mayo
- Gran Premio de Mónaco (Montecarlo) – 5 al 7 de junio
- Gran Premio de España (Barcelona-Catalunya) – 12 al 14 de junio
- Gran Premio de Austria (Red Bull Ring) – 26 al 28 de junio
- Gran Premio de Reino Unido (Silverstone) – 3 al 5 de julio
- Gran Premio de Hungría (Budapest) – 17 al 19 de julio
- Gran Premio de Bélgica (Spa-Francorchamps) – 24 al 26 de julio
- Gran Premio de Países Bajos (Zandvoort) – 28 al 30 de agosto
- Gran Premio de Italia (Monza) – 4 al 6 de septiembre
- Gran Premio de Madrid (Circuito urbano Madring) – 11 al 13 de septiembre
- Gran Premio de Singapur (Marina Bay) – 25 al 27 de septiembre
- Gran Premio de Estados Unidos (Austin) – 23 al 25 de octubre
- Gran Premio de México (Ciudad de México) – 30 de octubre al 1 de noviembre
- Gran Premio de Brasil (Interlagos) – 6 al 8 de noviembre
- Gran Premio de Las Vegas – 20 al 22 de noviembre
- Gran Premio de Qatar (Lusail) – 28 al 30 de noviembre
- Gran Premio de Abu Dhabi (Yas Marina) – 4 al 6 de diciembre
Con la entrada del circuito urbano de Madrid y la salida de Imola, la F1 apuesta por una nueva geografía del campeonato, combinando lo tradicional con lo moderno. Además, 2026 será el primer año en el que se aplicarán las nuevas regulaciones técnicas, con autos más eficientes, motores híbridos más potentes y el ingreso de nuevos fabricantes como Audi, Honda, Ford y Cadillac.
La temporada promete un equilibrio entre innovación técnica, expansión global y espectáculo en pista. La cuenta regresiva ha comenzado.
More Stories
El 2 % que lo cambia todo: cómo Red Bull disipó el misterio que rodeaba su estructura de poder
Lewis Hamilton y Ferrari: una primera mitad de temporada marcada por retos, paciencia y visión a futuro
Oliver Bearman: el joven talento que conquistó Ferrari y ahora busca consolidarse en Haas