En la antesala del Gran Premio de Canadá 2025, Fernando Alonso ofreció una evaluación sincera del rendimiento del Aston Martin AMR25, confirmando que el equipo arrastra problemas estructurales desde el inicio de la temporada y que, pese a haber identificado su origen, ya no tiene sentido seguir invirtiendo recursos en solucionarlos a estas alturas del campeonato.
El piloto español reconoció que el año ha sido complicado, principalmente por la dificultad para encontrar el equilibrio ideal en el auto. Explicó que, aunque en clasificación han logrado colocarse en buenas posiciones, los problemas se hacen evidentes durante las carreras. Según Alonso, cuando consiguen una configuración aceptable para una vuelta rápida, no logran mantener ese rendimiento de forma consistente en tandas largas.
Alonso aseguró que el equipo finalmente entendió cuál es el origen del bajo rendimiento, pero consideró que ya es muy tarde para hacer cambios profundos. Con buena parte del enfoque técnico puesto en el desarrollo del monoplaza de 2026, Aston Martin ha optado por no destinar mayores esfuerzos al coche actual. La prioridad ahora es preparar una segunda mitad de temporada más sólida, dentro de los márgenes que el auto permite.
Estas declaraciones van en línea con lo expresado por Andy Cowell, director técnico del equipo, quien también confirmó que Aston Martin no planea grandes inversiones en el AMR25. Las actualizaciones que todavía se introducirán estarán pensadas no solo para mejorar marginalmente el desempeño actual, sino para sentar bases técnicas que beneficien directamente al desarrollo del proyecto 2026. Ese auto contará con unidad de potencia Honda y la colaboración del legendario diseñador Adrian Newey.
El escenario deja claro que Aston Martin ha decidido apostar por el mediano plazo, aún si eso significa sacrificar competitividad en lo que resta de la temporada. Para Alonso, la clave está en maximizar los recursos disponibles sin perder de vista que el verdadero objetivo está en 2026, año en que buscarán regresar a la lucha por podios de forma regular con una plataforma completamente nueva.
More Stories
El 2 % que lo cambia todo: cómo Red Bull disipó el misterio que rodeaba su estructura de poder
Lewis Hamilton y Ferrari: una primera mitad de temporada marcada por retos, paciencia y visión a futuro
Oliver Bearman: el joven talento que conquistó Ferrari y ahora busca consolidarse en Haas