Francesco Zerbi, uno de los dirigentes más influyentes en la historia del motociclismo, falleció el pasado 23 de junio en Roma a los 92 años, a pocos días de cumplir 93. Su legado en el deporte sobre dos ruedas es inmenso, no solo por su extensa carrera al frente de instituciones clave, sino por su papel fundamental en la profesionalización, expansión y modernización del motociclismo tanto en Italia como a nivel global.
Nacido el 28 de junio de 1932 en Taurianova, en la región de Calabria, Zerbi comenzó su carrera como abogado, pero muy pronto encontró su verdadera vocación en el deporte. En 1979 asumió la presidencia de la Federazione Motociclistica Italiana (FMI), cargo que ocupó durante 17 años. En ese tiempo impulsó profundas reformas que marcaron un antes y un después: profesionalizó la figura del director de carrera, instauró el uso obligatorio del casco, promovió el motocross femenino y fortaleció el motociclismo base a través de estructuras más sólidas y accesibles.

En 1995 fue elegido presidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), donde continuó con su impulso transformador. Fue reelegido en dos ocasiones, en 1998 y 2002, y durante su mandato lideró una etapa de consolidación internacional, apertura institucional y evolución tecnológica. Bajo su liderazgo, la FIM dio pasos importantes hacia la modernización de sus reglamentos y estructuras, facilitando el crecimiento de campeonatos y categorías a nivel global.
A lo largo de su vida, Zerbi fue reconocido por su visión estratégica, su capacidad de diálogo y su firme compromiso con los valores del deporte. Tras su retiro en 2006, fue nombrado presidente honorario tanto de la FIM como de la FMI, además de miembro honorario de FIM Europa, en reconocimiento a su labor incansable por más de tres décadas.
La noticia de su fallecimiento ha generado múltiples muestras de respeto y admiración. Jorge Viegas, actual presidente de la FIM, lamentó profundamente su partida y subrayó que su legado vive en cada rincón del motociclismo moderno. Giovanni Copioli, presidente de la FMI, destacó su cercanía humana, su impacto institucional y el respeto que inspiró entre generaciones de pilotos, dirigentes y aficionados.

El funeral de Francesco Zerbi se celebró el miércoles 25 de junio en la iglesia de San Giuseppe, en Roma, en una ceremonia que reunió a representantes del motociclismo internacional y a quienes compartieron con él su pasión por el deporte.
Francesco Zerbi deja un legado que trasciende cargos y títulos. Su paso por las más altas esferas del motociclismo no solo consolidó estructuras, sino que sembró valores de seguridad, equidad e innovación que siguen marcando el rumbo del deporte. Con su partida, el motociclismo pierde a uno de sus grandes arquitectos, pero su huella seguirá viva en cada carrera, cada reglamento y cada nuevo piloto que se sume al sueño de competir.
More Stories
Jorge Martín vuelve en Brno con fuerza y confianza de campeón
Marc Márquez domina el viernes en Brno con estrategia y confianza absoluta
Alex Márquez salva su pase a Q2 en Brno tras una caída y una carrera contra el reloj