Lando Norris, piloto de McLaren, ha optado por enfrentarse directamente a las críticas que han marcado su campaña en la F1 2025. En su aparición en el podcast F1 Beyond the Grid, el piloto británico reconoció que, aunque su velocidad no es el problema, enfrenta una batalla interna consigo mismo que ha influido en su rendimiento.
En medio de una temporada en la que McLaren ha entregado el monoplaza más competitivo de la parrilla, Norris se ha visto superado en consistencia por su compañero Oscar Piastri, actual líder del mundial con 216 puntos, contra los 201 de Lando. Sus errores en las sesiones de clasificación —como los cometidos en Bahrein, Arabia Saudita, Imola y Montreal— lo han obligado a remontar en varios Grandes Premios, lo cual ha generado cuestionamientos sobre su madurez y control estratégico.
Durante el podcast, Norris destacó que los domingos mantiene un ritmo sólido y sabe cuidar los neumáticos, aunque admitió que la adaptación al coche ha sido un reto. “El coche ha sido más difícil de manejar este año… Depende de mí mejorar eso con el equipo”, comentó con franqueza.

Aunque ha cometido errores, asegura que su nivel de piloto ha evolucionado: “Definitivamente soy mejor piloto que hace un año… pero no siempre parece así desde fuera”. Se describió también como un “sobrepensador”, alguien que tiende a analizar en exceso fuera del coche y por ello ha trabajado en desconectarse, pasando tiempo con amigos para volver más centrado en pista.
Consciente de su progreso, afirmó con confianza: “Si pusiera al Lando del año pasado en el coche de este año, haría un peor trabajo que yo ahora”. Esa autoconfianza contrasta con la presión autoimpuesta que señala como su mayor obstáculo.
Ahora, con la temporada entrando en su tramo decisivo, Norris se encuentra en una posición envidiable: segundo en el mundial, solo 15 puntos detrás de Piastri. Su desafío consiste en transformar esta evolución personal en resultados constantes, equilibrando velocidad, frialdad mental y rigor en sábados y domingos.
En 2025, McLaren le ha entregado el mejor coche de la parrilla. La pregunta es si podrá al fin igualar la maquinaria aparentemente perfecta con una actuación completa y libre de errores. Solo así podrá consolidarse como verdadero aspirante al título mundial.
More Stories
El 2 % que lo cambia todo: cómo Red Bull disipó el misterio que rodeaba su estructura de poder
Lewis Hamilton y Ferrari: una primera mitad de temporada marcada por retos, paciencia y visión a futuro
Oliver Bearman: el joven talento que conquistó Ferrari y ahora busca consolidarse en Haas