18/07/2025

100 años de Ford en México: historia, innovación y mirada al futuro

Hace cien años, en junio de 1925, Ford inauguró en San Lázaro, Ciudad de México, su primera planta en el país, marcando el inicio de la industria automotriz nacional. La llegada del Modelo T —los populares “Fordcitos”— revolucionó el transporte urbano, sustituyendo tranvías y taxis tradicionales, y sentando las bases de una era de movilidad masiva y accesible.

Desde aquellos primeros vehículos resistentes y económicos, Ford ha sido parte del día a día de millones de mexicanos. A lo largo de un siglo, ha generado más de 14 600 empleos directos, y promovido infraestructura educativa, construyendo 212 escuelas públicas a través de su programa “Educación en Movimiento”. Además, ha otorgado becas y restaurado espacios escolares como parte de su compromiso con el desarrollo comunitario.

La adopción del Modelo T también impulsó la cultura automotriz en México. Surgieron los primeros clubes de autos —como el Automóvil Club de México en 1903—, y luego comunidades como el Mustang Club México, fundada en 1983, que reúne a entusiastas de los legendarios pony cars.



La expansión industrial de Ford en México es destacable. Cuenta con plantas de manufactura y ensamblaje en Cuautitlán (ejemplo pionero en producir el Mustang Mach‑E eléctrico), Hermosillo (Bronco Sport y Maverick), Chihuahua (motores diésel y de gasolina) y Guanajuato (transmisiones). En 2022, abrió su Global Technology & Business Center (GTBC) en el Estado de México, que hoy es uno de los tres centros internacionales clave de ingeniería de Ford.

Ford México ya no solo ensambla vehículos, sino que también diseña, desarrolla, prueba y valida componentes y sistemas utilizados globalmente. Este talento local ha permitido a plantas como Cuautitlán producir el Mustang Mach-E, mientras que otros centros apoyan el desarrollo de vehículos globales, consolidando a México como una potencia industrial automotriz.

En el marco de este centenario, Ford anunció una inversión adicional de 2 millones de dólares para ampliar su programa educativo: nuevas becas, dos escuelas más y la restauración completa de la primera Escuela Ford en León, Guanajuato.



Además, Jim Farley, CEO global, confirmó que Ford seguirá invirtiendo en su tecnología e infraestructura mexicana. Destacan planes de expansión en centros de innovación en Tlalnepantla y la integración de fábricas en Sonora, Guanajuato y Chihuahua para prepararse hacia la electrificación, movilidad sostenible y la nueva división Ford Pro, orientada a flotas empresariales con servicios de software, telemetría y mantenimiento.

¿Qué representa este siglo de trayectoria?

  • Un pilar del desarrollo industrial y social en México, forjando infraestructura educativa y local.
  • Evolución de ensambladora a centro estratégico global de diseño y fabricación automotriz.
  • Un ecosistema robusto que incluye manufactura, ingeniería, I+D y servicios financieros, generando alto valor agregado.
  • Compromiso con la electrificación, digitalización y movilidad sustentable, de cara al futuro.

Al cumplir sus primeros 100 años, Ford de México reafirma el compromiso de continuar siendo parte integral del progreso del país y del futuro automotriz global. La herencia del pasado sirve ahora como motor para una visión innovadora, tecnológica y sostenible.