Durante junio de 2025, las ventas de vehículos ligeros en México alcanzaron las 116 059 unidades, lo que representa una caída del 5.9 % comparado con el mismo mes del año anterior, cuando se vendieron 123 391 unidades. Esta baja mensual significó una reducción de 7 332 unidades, interrumpiendo la tendencia de crecimiento que se había observado desde la recuperación económica posterior a la pandemia.
A pesar de esta caída puntual, el desempeño del primer semestre del año ha sido consistente. De enero a junio se comercializaron 709 341 vehículos, apenas 1 777 unidades menos que en el mismo periodo de 2024, lo que representa una contracción marginal de solo 0.2 %. Estas cifras indican que, si bien el mercado sufrió un tropiezo en junio, la demanda general de vehículos se ha mantenido relativamente firme en los primeros seis meses del año.
Los datos provienen del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y muestran que el sector automotriz nacional atraviesa actualmente una etapa de consolidación. En años anteriores, como en 2016 y 2017, el volumen semestral superaba las 740 000 unidades, cifra que aún no se ha alcanzado en 2025.
Expertos del sector atribuyen esta caída a varios factores. Entre ellos destacan el encarecimiento de los créditos automotrices, la incertidumbre económica tanto a nivel local como internacional, así como una estabilización natural de la demanda tras el repunte de años recientes. También se considera que la transición hacia nuevas tecnologías, como los vehículos eléctricos, puede estar modificando las decisiones de compra de los consumidores.
El próximo informe del INEGI sobre ventas del sector automotor se publicará el 7 de julio, lo cual permitirá analizar con mayor precisión si esta baja representa una situación aislada o si estamos ante una tendencia más prolongada.
Por el momento, el mercado automotriz mexicano se mantiene relativamente sólido en el acumulado del año, aunque el descenso en junio enciende una señal de alerta sobre posibles ajustes en la segunda mitad de 2025. El comportamiento de los consumidores, las tasas de interés y la evolución de la economía serán factores determinantes para definir el rumbo del sector en los próximos meses.
More Stories
BYD supera a Tesla y lidera la rentabilidad entre automotrices chinas
Zeekr 7X: el SUV eléctrico que llegará a México con la máxima calificación en seguridad
GAC–Stellantis se declara en bancarrota en China: ¿qué pasará en México con Dodge Attitude y Journey?