El Mazda EZ-60, un SUV eléctrico de tamaño mediano desarrollado por Changan Mazda, ha superado las 33 000 preventas en China desde su presentación en el Auto Show de Shanghái en abril de 2025. Este logro se consolidó durante su aparición en el Auto Show Internacional de Changchun y refuerza la expectativa en torno a su lanzamiento oficial previsto para septiembre.
El EZ-60 se basa en la plataforma EPA1 de Changan, y representa el segundo modelo de la serie eléctrica de Mazda tras el EZ-6. Está disponible en configuraciones totalmente eléctricas (BEV) y con rango extendido (EREV), lo que permite ofrecer versiones con distintos niveles de potencia y autonomía.
En diseño, mantiene la esencia del lenguaje “Kodo” característico de Mazda, pero adaptado para su nueva arquitectura eléctrica. Destacan elementos como la parrilla sellada, las manijas empotradas y un tratamiento aerodinámico avanzado que incluye un sistema de nueve canales de flujo de aire. Este sistema reduce la resistencia al viento, mejora la estabilidad del vehículo con una carga aerodinámica de 705 N y añade hasta 41 kilómetros extra de autonomía.
El interior del EZ-60 está equipado con tecnología de última generación. Cuenta con un head-up display de 100 pulgadas en tres dimensiones sin necesidad de gafas, seguimiento ocular para asistencia al conductor, una pantalla panorámica continua de 26.45 pulgadas con resolución 5K, espejos exteriores electrónicos y retrovisor digital. Todo esto es impulsado por un chip de 4 nanómetros, con un rendimiento un 25 a 40 por ciento superior a las arquitecturas previas de 7 nm.
En términos de seguridad, el SUV está construido con un 86.5 % de acero de ultra alta resistencia, incluye nueve bolsas de aire y un sistema de conducción asistida de nivel 2 con más de 30 funciones, entre ellas el frenado autónomo de emergencia a velocidades de hasta 80 km/h. Su batería proviene de CATL y cuenta con un sistema de protección de ocho capas, cumpliendo de forma anticipada los estándares de seguridad exigidos para 2026.

Las cifras comerciales del EZ-60 reflejan una aceptación contundente en el mercado chino: 10 060 unidades apartadas en las primeras 48 horas, más de 20 000 pedidos registrados en mayo y 33 000 confirmadas hasta mediados de julio. Con estos números, se perfila como uno de los lanzamientos eléctricos más exitosos del año en el país asiático.
Mazda ya prepara su desembarco en Europa, donde este modelo será comercializado bajo el nombre de Mazda CX-6e, siguiendo la misma estrategia aplicada con el sedán EZ-6, que se vende en esa región como Mazda 6e. Se espera que las primeras unidades lleguen al viejo continente en otoño, después del inicio oficial de ventas en China en septiembre.
El modelo mide 4.85 metros de largo, 1.935 metros de ancho y 1.62 metros de alto, colocándose en el segmento de los SUV medianos donde compite directamente con modelos como el Tesla Model Y. Para Europa, se anticipan versiones con autonomías de entre 483 y 555 kilómetros bajo el ciclo WLTP, potencias de hasta 190 kW (alrededor de 255 caballos de fuerza) y capacidades de carga rápida de hasta 200 kW.
Aunque este vehículo no llegará a Estados Unidos, su arribo a Europa marca un paso decisivo en la estrategia de electrificación de Mazda a nivel global. Representa también una muestra clara de cómo la colaboración con socios tecnológicos en China puede acelerar el desarrollo de productos avanzados y competitivos en el ámbito de la movilidad eléctrica.
El Mazda EZ-60 combina innovación, eficiencia y un diseño cuidadosamente ejecutado. Su éxito en preventas y su inminente expansión a mercados internacionales lo posicionan como un referente emergente en la nueva era de los SUV eléctricos. La llegada del CX-6e a Europa podría consolidarlo como un rival serio en el segmento premium frente a nombres como Volkswagen, Nissan y Tesla.
More Stories
Nuevo Porsche Cayenne Electric rompe récord en Shelsley Walsh mientras remolca un clásico
3 modelos híbridos de Lamborghini arrasan con los Red Dot Awards 2025
El Fiat 500 ya recuperó su motor a combustión para revivir el interés en el auto