20/04/2025

Los coches eléctricos alcanzan la vida útil de los vehículos de combustión interna

Un reciente estudio publicado por la revista Nature Energy ha revelado un hito significativo en la industria automotriz: los vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) han igualado, e incluso superado en algunos aspectos, la vida útil de los coches de combustión interna. Este avance no solo reafirma la viabilidad de los eléctricos como alternativa sostenible, sino que también refuerza su posición en el mercado automotriz global.

El estudio, realizado entre 2005 y 2022, analizó 300 millones de registros del Ministerio de Transporte del Reino Unido. Los resultados muestran que los BEV han experimentado mejoras notables en fiabilidad, con una reducción anual del 12% en la probabilidad de fallos para cada año de producción. En comparación, los vehículos de gasolina y diésel registraron una reducción del 6.7% y 1.9%, respectivamente.

En términos de longevidad, los vehículos eléctricos ahora tienen una vida útil promedio de 18.4 años, muy cerca de los 18.7 años de los coches de gasolina y superando los 16.8 años de los diésel. Además, los BEV son capaces de recorrer hasta 200,000 kilómetros durante su vida útil, consolidándose como una opción duradera y fiable.

El análisis destacó a Tesla como la marca líder en longevidad entre los vehículos eléctricos, mientras que Audi y Skoda dominaron las categorías de gasolina y diésel, respectivamente. Estas marcas han demostrado ser referentes en términos de diseño, innovación y durabilidad.

Uno de los puntos más relevantes del estudio es el impacto medioambiental de los BEV. Aunque su producción inicial genera mayores emisiones de carbono en comparación con los vehículos de combustión, su mayor eficiencia y longevidad permiten compensar estas emisiones a lo largo de su vida útil. A medida que más regiones adoptan fuentes de energía renovable, el beneficio ambiental de los BEV se vuelve aún más evidente.

El profesor Robert Elliott, de la Universidad de Birmingham, comentó: “Los vehículos eléctricos de batería ofrecen importantes beneficios ambientales, especialmente a medida que Europa adopta una matriz energética más limpia. Su capacidad para compensar las emisiones iniciales los convierte en una opción sostenible para el futuro del transporte”.

Por su parte, el Dr. Viet Nguyen-Tien, de la London School of Economics, destacó: “Estos resultados subrayan que los BEV ya no son una opción de nicho, sino una alternativa viable para el mercado masivo. Su durabilidad y menor impacto ambiental los posicionan como una solución clave en la lucha contra el cambio climático”.

El estudio no solo confirma la viabilidad de los BEV, sino que también proporciona a los consumidores información clave para tomar decisiones informadas al adquirir un vehículo. Además, ofrece a los responsables políticos una base sólida para desarrollar incentivos que promuevan la adopción de tecnologías más sostenibles y regulaciones que garanticen su correcto manejo al final de su vida útil.

La paridad en la vida útil entre los vehículos eléctricos y los de combustión interna representa un cambio de paradigma en la industria automotriz. Este avance, respaldado por mejoras continuas en fiabilidad y sostenibilidad, coloca a los BEV como una alternativa sólida y atractiva para un futuro con menos emisiones. Con marcas líderes impulsando el desarrollo tecnológico y un enfoque global en la transición energética, los vehículos eléctricos están listos para liderar el camino hacia un transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.