Durante la presentación de los resultados financieros de 2024, Elon Musk volvió a generar expectativas al anunciar que Tesla lanzará nuevos modelos más asequibles en la primera mitad de 2025 y que el servicio de robotaxi de pago comenzará pruebas en junio. Estas declaraciones han entusiasmado a inversores y entusiastas de la movilidad eléctrica, aunque muchos se muestran escépticos debido a promesas similares en el pasado que no se han materializado en los plazos previstos.
Musk aseguró que Tesla está avanzando en la producción de vehículos más económicos, aunque evitó proporcionar detalles concretos sobre los modelos que se lanzarán. Entre las posibilidades que se barajan está la producción de versiones más básicas y económicas del Model 3 y Model Y, aprovechando las reducciones en los costos de fabricación. También se especula sobre la introducción de un vehículo completamente nuevo basado en el Cybercab, un robotaxi que la compañía presentó recientemente en Hollywood. Este modelo ha sido diseñado con un enfoque simplificado para reducir costes de producción y maximizar la eficiencia, lo que podría permitir a Tesla ofrecerlo a un precio más accesible.
La caída en los precios de las materias primas ha permitido a Tesla reducir el coste medio de fabricación de sus vehículos. Según los datos proporcionados en el informe financiero, el costo de producción de cada unidad ha bajado a unos 33.000 dólares, una reducción significativa en comparación con los 39.000 dólares de hace dos años. Esto abre la posibilidad de que Tesla pueda ajustar los precios de sus modelos actuales sin necesidad de recurrir a la producción de nuevos vehículos, lo que facilitaría su objetivo de hacer más accesible la tecnología eléctrica.

Uno de los anuncios más llamativos de Musk fue la afirmación de que los vehículos Tesla podrán circular sin conductores en Austin a partir de junio. Según sus palabras, la compañía procederá con cautela para garantizar la seguridad de los pasajeros y de los peatones, aunque no dio detalles específicos sobre el marco regulador ni sobre el alcance de las pruebas. En paralelo, se confirmó que el Cybercab, un vehículo sin volante equipado con el software de conducción autónoma total (FSD, por sus siglas en inglés), comenzará sus pruebas en otros estados, incluido California, a lo largo de este año.
El proyecto de robotaxis de Tesla ha estado en desarrollo durante varios años, pero hasta ahora no ha logrado concretarse en un servicio funcional a gran escala. Musk ha asegurado en múltiples ocasiones que la tecnología de conducción autónoma está a punto de alcanzar un nivel que permitiría operar estos vehículos sin supervisión humana, pero los retrasos y las dificultades regulatorias han impedido que esto se convierta en una realidad.
Si bien la posibilidad de contar con un servicio de robotaxis revolucionaría el sector del transporte y supondría una fuente de ingresos significativa para Tesla, la viabilidad del proyecto sigue en entredicho. Las normativas sobre conducción autónoma en Estados Unidos aún son estrictas y varían de un estado a otro, lo que podría ralentizar la expansión de este servicio. Además, el software de Conducción Autónoma Total (FSD) sigue en fase de pruebas y ha sido objeto de críticas por su desempeño en situaciones de tráfico real.

Otro punto de incertidumbre es la capacidad de Tesla para cumplir con los plazos anunciados. En el pasado, la compañía ha realizado promesas ambiciosas que han sufrido importantes retrasos. Ejemplos de ello incluyen la llegada del Cybertruck, que fue anunciada en 2019 y cuya producción en masa comenzó recién a finales de 2023, así como el desarrollo de la conducción autónoma, que Musk lleva prometiendo desde hace casi una década sin que haya alcanzado un nivel completamente funcional.
Los anuncios recientes reflejan una estrategia agresiva de Tesla para mantenerse como líder en el mercado de vehículos eléctricos y conducción autónoma. Sin embargo, la empresa aún enfrenta desafíos técnicos y regulatorios que podrían dificultar la concreción de estas iniciativas en los plazos previstos.
Si Tesla logra cumplir con sus objetivos, podría marcar un antes y un después en la industria del automóvil, democratizando el acceso a la movilidad eléctrica y posicionándose como pionero en el servicio de robotaxis. Sin embargo, hasta que estas promesas se materialicen, la cautela sigue siendo la respuesta predominante entre analistas e inversionistas que esperan ver avances tangibles antes de confiar plenamente en las declaraciones de Elon Musk.
More Stories
El BYD Sealion 7 impresiona en Europa: cinco estrellas en seguridad para el SUV eléctrico chino
Tesla esquiva la guerra comercial entre China y EE.UU., pero tropieza en su carrera por la conducción autónoma
¡General Motors y NVIDIA se unen para cambiar el futuro de la conducción!