La 93.ª edición de las 24 Horas de Le Mans, celebrada el 14 y 15 de junio de 2025 en el legendario Circuito de la Sarthe, se consagró como una de las carreras más impactantes de los últimos tiempos. Con 62 autos inscritos, 21 de ellos en la categoría Hypercar, y un contingente de 186 pilotos representando a 34 países, la prueba reafirmó su lugar como el máximo escaparate del automovilismo de resistencia.
La largada fue todo un evento: el tenista Roger Federer dio el banderazo inicial, mientras el Cadillac Hertz Team JOTA partía desde la pole position con Alex Lynn y Earl Bamber al frente. Pero el verdadero espectáculo vino de la mano de Ferrari, que desde los primeros giros impuso un dominio abrumador. Al cumplirse las primeras seis horas, la marca italiana ya mantenía un 1‑2‑3 encabezado por el Ferrari #83 (Kubica/Hanson/Ye), seguido del #50 (Fuoco/Molina/Nielsen) y el #51 (Pier Guidi/Giovinazzi/Calado).

El Ferrari #83, operado por el equipo cliente AF Corse, completó 387 vueltas en 24:02:53.332, coronándose como el vencedor absoluto tras una carrera inmaculada. Aventajó al Porsche Penske #6 por apenas 14 segundos, una diferencia mínima tras un día completo de competencia.
Para Robert Kubica, esta victoria fue mucho más que una hazaña deportiva. Tras haber sobrevivido en 2011 a un accidente casi fatal que truncó su trayectoria en la Fórmula 1, el piloto polaco encontró su redención en el automovilismo de resistencia. Condujo cerca de 10 horas en Le Mans, incluyendo una agotadora tanda final de más de 3 horas sin descanso. Su entrega fue épica: soportó más de 35 horas sin dormir y lidió con problemas en la caja de cambios en los últimos tramos de carrera.


Con esta victoria, Kubica se une a Fernando Alonso como los únicos pilotos en el siglo XXI que han triunfado en Le Mans y en Fórmula 1. Además, se convirtió en el primer polaco en ganar la prueba, y junto a Ye Yifei, lograron el primer triunfo de un piloto chino en la historia de esta mítica competencia.
Porsche, por su parte, protagonizó una remontada memorable. El coche #6, descalificado en la clasificación por irregularidades técnicas, partió desde el último lugar y escaló posiciones hasta pelear el triunfo en las vueltas finales. La diferencia final de 14 segundos fue un testimonio del ritmo y consistencia del equipo alemán.

Toyota, aunque competitivo, enfrentó una carrera accidentada. El auto #7 se salió de pista, recibió una penalización de 50 segundos y vio frustradas sus aspiraciones de podio. El #8, en manos de Buemi, Hartley y De Vries, terminó en sexto lugar a una vuelta del líder.
Cadillac también mostró carácter. El equipo JOTA, pese a perder tiempo en las primeras horas, logró reponerse y finalizó en un meritorio quinto lugar, a poco más de dos minutos del Ferrari ganador.


La carrera también fue una lección de estrategia. Ferrari supo jugar con sus cartas: el equipo oficial, con el #51, permitió que el coche cliente #83 se quedara con el liderato en las horas finales, priorizando la victoria general del Cavallino Rampante. Esta maniobra, cargada de simbolismo y táctica, demostró el poder de coordinación entre fábrica y cliente.
La edición 2025 dejó un resultado histórico: Ferrari logró su tercera victoria consecutiva en Le Mans, pero por primera vez lo hizo con un equipo cliente. AF Corse se convirtió así en el primer equipo privado en ganar desde 2005. El resultado reafirma el dominio actual de la marca italiana, mientras Porsche, Toyota, Cadillac, Alpine, Peugeot, BMW y Aston Martin (que regresó con el Valkyrie) ya analizan sus fallas con miras a 2026.

En otras categorías, el equipo Inter Europol se llevó el triunfo en LMP2, AO by TF en la clase Pro-Am, y Manthey 1st Phorm se alzó con la victoria en LMGT3. Todas fueron competencias reñidas que reflejaron el altísimo nivel técnico y humano de esta edición.
Le Mans 2025 quedará grabada como una de las ediciones más emocionantes de los últimos años: por la historia de superación de Kubica, la consistencia estratégica de Ferrari, la remontada de Porsche y el nivel altísimo de competencia. Fue una carrera de leyendas, un hito que deja claro que el automovilismo de resistencia vive su mejor momento.
More Stories
Mazda EZ-60 rompe la barrera de las 33 000 preventas en China y alista su llegada a Europa
Nuevo Porsche Cayenne Electric rompe récord en Shelsley Walsh mientras remolca un clásico
3 modelos híbridos de Lamborghini arrasan con los Red Dot Awards 2025