La firma china JAC ha confirmado oficialmente que su nueva minivan de lujo, la RF8 2026, llegará a México. Se trata de un modelo completamente nuevo, que marca el inicio de su expansión internacional desde China hacia América Latina, comenzando con un primer embarque ya en camino. Este vehículo busca posicionarse como una opción de alta gama en el segmento de las minivanes, con diseño moderno, gran tecnología, y opciones tanto de combustión como híbridas enchufables.
La JAC RF8 está construida sobre la plataforma MUSE, desarrollada para ofrecer confort, eficiencia y alto nivel de seguridad. En su versión a gasolina equipa un motor turbo de 2.0 litros con 253 caballos de fuerza, mientras que la versión híbrida enchufable se basa en un motor de 1.5 litros turbo con 163 caballos, al que se suman dos motores eléctricos que en conjunto entregan 421 caballos. Esta variante promete una autonomía eléctrica de hasta 116 kilómetros bajo el ciclo WLTP, lo que la convierte en una excelente opción para trayectos urbanos sin usar gasolina.

La versatilidad es uno de sus puntos fuertes. Estará disponible con configuraciones de seis o siete pasajeros, en disposición 2+2+2 o 2+2+3, pensada para cubrir tanto necesidades familiares como ejecutivas. El espacio interior es amplio y flexible, con detalles pensados para maximizar la comodidad en todos los asientos. Su diseño interior apunta a un ambiente premium, con acabados de calidad y tecnología de última generación para los pasajeros y el conductor.
En cuanto a desempeño, la marca ha realizado pruebas exhaustivas de resistencia y durabilidad en climas extremos, desde zonas árticas hasta desiertos, para asegurar que la RF8 pueda adaptarse sin problema a cualquier entorno donde se comercialice. Esto refuerza su carácter como vehículo global, pensado para funcionar en múltiples condiciones sin comprometer el confort ni el rendimiento.
El arribo de las primeras unidades servirá para realizar pruebas y validaciones técnicas en territorio mexicano antes de su lanzamiento oficial. Posteriormente, la RF8 comenzará a producirse localmente en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, bajo el esquema SKD (desensamblado semi completo), ensamblada por Giant Motors Latinoamérica, socio estratégico de JAC en la región.

El lanzamiento comercial está programado para los próximos meses, y aunque aún no se ha confirmado si ambas versiones —gasolina e híbrida— estarán disponibles desde el primer día, todo indica que México contará con una oferta completa desde el arranque. La RF8 buscará competir directamente con modelos como la BYD M9, GAC GN8, Zeekr 009 y la Toyota Sienna, pero con una estrategia de valor que podría conquistar al público mexicano.
Con esta llegada, JAC da un paso firme en el mercado de vehículos de lujo y tecnología en México, apostando por un segmento que cada vez demanda más confort, eficiencia y opciones electrificadas sin sacrificar espacio ni desempeño. La RF8 no solo representa una evolución para la marca, sino también una propuesta seria para quienes buscan una minivan con carácter, potencia y una experiencia premium.
More Stories
Maserati MCPura: la nueva evolución del MC20 que apuesta por la pureza mecánica y el diseño refinado
Jaecoo 5 2026 llegará a México con certificación pet friendly y diseño europeo
Jeep Wrangler Rubicon JOOSE 2025 llega a México en edición limitada