18/07/2025

Nuevo Nissan Leaf 2026: más potencia, mayor autonomía y reinventado como crossover

La tercera generación del Nissan Leaf marca un cambio radical en la historia del emblemático eléctrico japonés. A partir de 2026, el Leaf dejará de ser un hatchback compacto para convertirse en un crossover fastback, con una propuesta completamente renovada en diseño, rendimiento, autonomía y tecnología.

El nuevo Leaf está construido sobre la plataforma CMF-EV, compartida con modelos como el Ariya, y presenta un diseño más aerodinámico, con un coeficiente de resistencia que varía entre 0.25 y 0.26. La silueta es moderna y fluida, con manijas ocultas al ras de la carrocería, rines de 18 a 19 pulgadas y ópticas LED digitales. El volumen de cajuela crece hasta los 437 litros, lo que refuerza su versatilidad para el uso diario.



En cuanto a motorización, el Leaf 2026 se ofrecerá en dos versiones. La primera incluirá una batería de 52 kWh, que alimenta un motor de 177 caballos de fuerza y ofrece una autonomía de hasta 436 kilómetros bajo el ciclo WLTP. La segunda variante sube el nivel con una batería de 75 kWh, un motor de 217 caballos de fuerza y una autonomía de hasta 604 kilómetros. Ambas versiones permitirán carga rápida: en menos de 30 minutos se podrá pasar del 20% al 80% de batería, con potencias de carga de 105 kW y 150 kW, respectivamente.

El sistema de propulsión ha sido completamente optimizado. Ahora cuenta con un tren motriz de tipo “3 en 1”, que integra el motor eléctrico, el inversor y el reductor en una sola unidad. Esto no solo lo hace un 10% más compacto, sino también un 25% más eficiente. Además, el nuevo Leaf incorpora una bomba de calor y un sistema de gestión térmica de batería que le permite mantener el rendimiento en climas extremos, tanto en invierno como en verano.



Por dentro, el habitáculo es más amplio gracias al piso completamente plano. Se incorporan dos pantallas digitales de hasta 14.3 pulgadas con sistema Google integrado, incluyendo Google Maps y Google Assistant, así como actualizaciones inalámbricas. En las versiones tope de gama, se ofrece sistema de sonido Bose, techo panorámico inteligente con oscurecimiento electrónico e importantes mejoras de insonorización para un viaje más silencioso y refinado.

En el apartado de seguridad y asistencia, el Leaf 2026 equipa tecnología de última generación. Cuenta con ProPILOT Assist, freno posterior a colisión, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, sistema e-Pedal ajustable, cámara 360 con visión 3D del entorno y función de capó invisible para facilitar maniobras en espacios reducidos.



El nuevo Leaf será producido en la planta de Sunderland, Reino Unido, y también en Japón. Las primeras entregas en Europa y Estados Unidos están previstas para primavera de 2026, con apertura de pedidos a partir del otoño de 2025. Se espera que llegue a México poco después, consolidando su presencia como uno de los eléctricos más relevantes del mercado.

Este rediseño busca posicionar al Leaf como una opción más completa y competitiva para quienes buscan migrar de un auto de combustión a una propuesta eléctrica, sin sacrificar espacio, tecnología ni autonomía. Nissan no solo ha renovado un modelo, sino que ha reinterpretado por completo su visión de movilidad eléctrica para los próximos años.