18/07/2025

Análisis: Aston Martin y Alonso, un quinto lugar que sabe a poco en Canadá

El Gran Premio de Canadá 2025 dejó sensaciones encontradas para Fernando Alonso y el equipo Aston Martin. Si bien el monoplaza mostró avances en clasificación y logró un nuevo top 10 en carrera, las carencias del ritmo dominical siguen condicionando las aspiraciones de un equipo que quiere volver a pelear con los de arriba, pero que todavía está un paso por detrás.

Desde el arranque del fin de semana, Alonso dejó claro que su experiencia en el trazado de Montreal sería una de sus principales armas. En clasificación, logró un destacado sexto lugar en la parrilla, que le permitió partir desde la tercera fila. Fue un resultado sólido, sustentado por las recientes actualizaciones aerodinámicas que el equipo ha introducido desde el GP de Imola, con mejoras en el suelo y el alerón delantero.

Sin embargo, como ha ocurrido en varias ocasiones durante esta temporada, el domingo volvió a ser el punto débil. Pese a una salida limpia y un ritmo inicial competitivo, Alonso perdió posiciones conforme avanzaba la carrera. Finalmente cruzó la línea de meta en séptimo lugar, sumando seis puntos que son valiosos para el campeonato, pero que no reflejan del todo las expectativas generadas tras el sábado.

El propio Alonso fue claro: el equipo necesita poner como prioridad el rendimiento en carrera. La velocidad a una vuelta está ahí, pero el ritmo sostenido en tandas largas, la gestión de neumáticos y la capacidad de pelear con consistencia aún dejan que desear. En palabras del asturiano, fue “un buen fin de semana”, pero con la sensación de que se pudo sacar más.

Aston Martin, por su parte, es consciente de los retos. El jefe del equipo, Ignacio Cowell, ha reconocido que cada mejora debe balancearse con la planificación para 2026, año clave por el nuevo reglamento. Sin embargo, la presión por entregar resultados en el presente obliga a no descuidar el desarrollo del AMR25, que ya muestra progreso, pero que aún no está al nivel de los punteros.

Lo positivo es que se ha recuperado la presencia constante en Q3, y que el equipo logra sumar en cada fin de semana. El monoplaza está en zona media alta y puede capitalizar errores ajenos para escalar. Pero para que los resultados se transformen en podios, el enfoque deberá cambiar hacia optimizar cada aspecto del domingo.

La carrera de Canadá fue una prueba clara: el proyecto Aston Martin ha avanzado, pero aún está lejos del objetivo. Queda trabajo por hacer, especialmente si quieren cumplir con las expectativas que generaron en 2023 y volver a ver a Fernando Alonso peleando en lo más alto.

Con media temporada aún por delante, el reto es claro: mantener la progresión, encontrar soluciones para el rendimiento en carrera y preparar una base sólida que dé frutos reales en 2026. Mientras tanto, el piloto español continúa exigiendo, empujando y sacando el máximo de un auto que, aunque mejorado, todavía tiene mucho que demostrar.