Mitsubishi ha revelado oficialmente su nueva SUV compacta de tres filas, la Destinator 2026, un modelo que combina diseño robusto, tecnología avanzada y versatilidad familiar. Aunque su presentación inicial fue en Indonesia, su configuración y propuesta la perfilan como una candidata ideal para el mercado mexicano, donde las SUV de siete plazas tienen una demanda creciente.
La nueva Destinator mide 4.68 metros de largo y cuenta con una distancia entre ejes de 2.815 metros, lo que le permite ofrecer una cabina espaciosa sin sacrificar maniobrabilidad. Está basada en la plataforma del concepto Mitsubishi DST y comparte ciertos componentes con la Xforce (vendida en México como Outlander Sport), pero se distingue por su diseño más agresivo y por la incorporación de tres filas de asientos.

Bajo el cofre, incorpora un motor 1.5 litros turbo MIVEC que desarrolla 161 caballos de fuerza y 184 lb-pie de torque, asociado a una transmisión CVT que envía la potencia al eje delantero. Esta configuración busca balancear eficiencia con capacidad de respuesta, adaptándose tanto a entornos urbanos como a trayectos más exigentes.
La Destinator también presume una destacada propuesta de confort y conectividad. Equipa una pantalla central de 12.3 pulgadas, un clúster digital de 8 pulgadas, sistema de sonido firmado por Yamaha, iluminación ambiental, techo panorámico, y múltiples puertos USB tipo A y C. La segunda fila ofrece configuración 40:20:40 y la tercera 50:50, lo que permite una gran flexibilidad de uso. Al abatir los asientos, el piso queda casi completamente plano, optimizando el espacio de carga.

En materia de seguridad, incluye un paquete completo de asistencias ADAS, como freno autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, monitoreo de punto ciego y cámara de visión 360°, posicionándose a la par de otras SUV globales del segmento.
La propuesta no se queda en lo urbano. Con una altura libre al suelo de 244 mm y ángulos de ataque y salida de 21° y 25.5°, respectivamente, la Mitsubishi Destinator también apunta a conductores que buscan salir del asfalto sin complicaciones. Además, cuenta con cinco modos de manejo: Normal, Tarmac, Gravel, Wet y Mud, ajustando la entrega de potencia y el control de tracción según las condiciones del terreno.

Todo esto convierte a la Destinator en una SUV altamente competitiva para América Latina. Si llega a México, competiría directamente con modelos como Chevrolet Captiva o Hyundai Creta Grand, con el añadido de una estética más imponente, mayor despeje y un nivel de equipamiento superior.
Mitsubishi aún no confirma su llegada a nuestro país, pero de hacerlo, la Destinator 2026 podría convertirse en una de las favoritas del segmento familiar gracias a su equilibrio entre tecnología, espacio y capacidades todoterreno.
More Stories
Suzuki Dzire Boostergreen 2026 llega a México con precios competitivos y gran nivel de equipamiento
Jeep Cherokee 2026: la leyenda regresa como SUV híbrida fabricada en México
Honda CR-V 2026 llega a México con nueva versión híbrida AWD y equipamiento de lujo