01/09/2025

GM y Hyundai anuncian una alianza estratégica para desarrollar nuevos modelos en América Latina y Norteamérica

General Motors y Hyundai Motor Company han oficializado una alianza histórica que busca revolucionar su presencia en América Latina y Norteamérica, incluyendo a México, mediante el desarrollo conjunto de cinco nuevos modelos que responderán a las necesidades y tendencias actuales del mercado. La cooperación llega en un contexto marcado por la creciente competencia, especialmente de fabricantes chinos, y por el acelerado avance hacia la electrificación.

El plan contempla la creación de cuatro vehículos destinados a Centro y Sudamérica: una SUV compacta, un automóvil compacto, una pickup compacta y una pickup mediana. Todos estarán diseñados sobre una plataforma flexible que permitirá configuraciones tanto de combustión interna como híbridas, adaptándose así a las regulaciones y demandas específicas de cada país. En paralelo, se desarrollará una furgoneta comercial eléctrica para el mercado norteamericano, cuya producción en Estados Unidos está programada para comenzar en 2028.

Cada compañía mantendrá su identidad y filosofía de diseño: GM liderará el desarrollo de la plataforma para la pickup mediana, mientras que Hyundai se encargará del SUV compacto, el auto compacto y la van eléctrica. La colaboración abarcará áreas clave como diseño, ingeniería, cadena de suministro, logística y adquisición de materiales, incorporando además el uso de acero de bajas emisiones para reducir el impacto ambiental.

La meta conjunta es ambiciosa: alcanzar una producción superior a 800,000 unidades anuales, optimizando recursos y acortando tiempos de desarrollo para ofrecer vehículos más competitivos y asequibles. Esta alianza no solo fortalece la posición de ambas marcas frente a la competencia, sino que también envía un mensaje claro de compromiso con la innovación, la eficiencia y la adaptación a un mercado automotriz en plena transformación.

Con esta jugada estratégica, GM y Hyundai buscan no solo incrementar su cuota de mercado, sino también marcar el ritmo en una región que demanda vehículos versátiles, eficientes y preparados para el futuro de la movilidad.