Volkswagen ha confirmado que el Touareg, uno de los modelos más emblemáticos de su historia reciente, dejará de producirse en 2026, cerrando una etapa de más de dos décadas en el segmento de los SUVs premium. Lanzado en 2002, este vehículo marcó un antes y un después para la marca al ofrecer, por primera vez, un producto capaz de combinar lujo, confort, tecnología avanzada y capacidades todoterreno de primer nivel, rivalizando con competidores de la talla de BMW, Mercedes-Benz y Audi.
Desde su primera generación, el Touareg compartió plataforma con modelos icónicos como el Porsche Cayenne y el Audi Q7, lo que le permitió posicionarse como una alternativa más accesible, pero sin sacrificar calidad ni desempeño. Su diseño robusto, sus interiores refinados y su capacidad para desenvolverse con igual soltura en la ciudad y en terrenos complicados lo convirtieron en un referente del segmento. Además, fue protagonista de innovaciones técnicas como suspensiones neumáticas adaptativas, sistemas avanzados de tracción integral y motores V8 e incluso W12 en sus versiones más exclusivas.

El anuncio de su despedida responde a un cambio en la estrategia global de Volkswagen, que busca optimizar recursos y enfocarse en modelos de mayor volumen y rentabilidad. En este sentido, el fabricante alemán apuesta por SUVs como el Tayron, que ocupará su lugar en ciertos mercados, ofreciendo un enfoque más práctico y asequible, acorde a las nuevas tendencias de consumo. Aunque no tendrá un sucesor directo, el legado del Touareg quedará grabado como uno de los vehículos más completos y versátiles que la marca haya producido.
La salida del Touareg no solo marca el final de un modelo, sino también el cierre de una filosofía de producto que apostaba por un SUV de lujo con capacidades todoterreno auténticas. Con 24 años de historia, este modelo se despide como un auténtico símbolo de la ambición de Volkswagen por competir en lo más alto del mercado, dejando tras de sí una huella imborrable entre los amantes de la conducción premium.
More Stories
VEMO expande la electromovilidad en Morelos con 14 nuevos cargadores
Ford invierte USD 5 mil millones en su nueva Plataforma Universal EV y transformación de producción para democratizar los autos eléctricos
Ola Källenius advierte sobre el futuro de Mercedes-Benz y la industria automotriz ante una transición apresurada hacia la electrificación