01/09/2025

Ford invierte USD 5 mil millones en su nueva Plataforma Universal EV y transformación de producción para democratizar los autos eléctricos

Ford Motor Company da un paso revolucionario en ingeniería y fabricación con su nueva Plataforma Universal EV y el Sistema de Producción Universal EV. Este proyecto nace de la combinación entre la disciplina y escala de una empresa con más de un siglo de trayectoria y la velocidad, innovación y enfoque disruptivo de un equipo especializado en hardware y software de vehículos eléctricos en California, con el objetivo de ofrecer una familia de vehículos eléctricos accesibles y definidos por software para millones de personas en todo el mundo.

La inversión total asciende a aproximadamente USD 5 mil millones, que se destinarán al desarrollo de la plataforma, la transformación de su sistema de producción y la construcción de una nueva planta de baterías en Michigan. El primer producto será una camioneta eléctrica mediana de cuatro puertas, ensamblada en la Planta de Montaje de Louisville (Kentucky), con lanzamiento previsto para 2027 y un precio inicial aproximado de USD 30,000. Esta pickup busca ser rápida y cómoda, con un baúl delantero y una caja de carga para mayor versatilidad.

La nueva plataforma reduce un 20 % el número de piezas en comparación con un vehículo convencional, utiliza un 25 % menos de elementos de fijación y requiere un 40 % menos de estaciones de trabajo en planta, lo que se traduce en un tiempo de ensamblaje un 15 % más rápido. Un ejemplo concreto: el arnés de cableado será 1.3 km más corto y 10 kg más ligero que el usado en el Mustang Mach-E de primera generación.

Las baterías prismáticas de litio-ferrofosfato se integran como parte estructural del piso del vehículo, lo que reduce peso, mejora el centro de gravedad, proporciona mayor maniobrabilidad, silencio en cabina y sorprendente espacio interior, al mismo tiempo que reduce costos y mejora la durabilidad.

Para respaldar esta innovación, Ford transformará radicalmente su línea de producción, abandonando el modelo de cadena tradicional. Implementará un sistema modular de árbol de ensamblaje con tres ramas paralelas que ensamblan por separado la parte delantera, trasera y el núcleo estructural de la batería, para luego fusionarse al final. Esta reingeniería agiliza la producción, reduce partes y mejora la ergonomía para los trabajadores.

La inversión también incluye USD 2 mil millones dirigidos específicamente a la planta de Louisville, asegurando alrededor de 2,200 empleos en lugar de los actuales 2,800. Paralelamente, se levanta una planta de baterías en Michigan con una inversión de USD 3 mil millones, enfocada en producir estas nuevas baterías LFP.

Ford busca, con este ambicioso proyecto, lograr una especie de segundo momento Model T, apostando por la fabricación local y una estrategia que combine innovación tecnológica, eficiencia industrial y competitividad global frente a los fabricantes chinos. Este cambio representa una redefinición de la movilidad eléctrica: más asequible, mejor producida y centrada en el consumidor.