01/09/2025

Hiperauto británico Garagisti & Co GP1: el regreso del V12 manual y la conducción pura

Garagisti & Co representa el renacer de una filosofía que parecía olvidada en el mundo de los hiperautos: la pasión por la conducción analógica. Esta nueva marca británica, presentada en agosto de 2025, surge con la misión de devolverle al automóvil un carácter emocional en tiempos donde la tecnología, la electrificación y la automatización dominan la escena. Su propuesta no se centra en la eficiencia digital ni en la asistencia electrónica, sino en la experiencia cruda y visceral de manejar una máquina hecha para sentir.

El primer modelo de esta firma es el GP1, un hiperauto concebido desde cero para ser exclusivo y purista. Solo se fabricarán 25 unidades de carretera, cada una con un precio de salida de 2.45 millones de libras esterlinas, equivalente a unos 3.3 millones de dólares, sin incluir impuestos ni gastos de envío. Esta producción limitada convierte al vehículo en un objeto de deseo reservado para unos pocos coleccionistas y apasionados del volante que buscan algo más que cifras de rendimiento: buscan una experiencia irrepetible.

El corazón del GP1 es un motor V12 atmosférico de 6.6 litros, desarrollado a medida por Italtecnica Srl en Italia. La mecánica entrega alrededor de 800 caballos de fuerza a 9 000 rpm y un par que supera ampliamente los 500 lb-pie. En un mundo donde los motores eléctricos y los turboalimentados marcan tendencia, esta elección parece un manifiesto romántico que reivindica el rugido de la combustión como parte esencial de la emoción automotriz. Su sonido, intenso y evocador, pretende reconectar al conductor con la sensación de estar frente a una máquina indomable.



La transmisión también responde a esa filosofía purista. El GP1 cuenta con una caja manual de seis velocidades firmada por Xtrac, montada longitudinalmente y conectada directamente a las ruedas traseras. En una época en que casi todos los superdeportivos han renunciado a la palanca de cambios tradicional, Garagisti & Co la coloca como protagonista, buscando mantener vivo el compromiso físico entre el conductor y la máquina. Todo esto se combina con un peso en seco estimado en apenas 1 000 kilos, gracias a un chasis monocasco de fibra de carbono que asegura una relación peso-potencia sobresaliente.

El diseño del GP1 está a cargo de Ángel Guerra, diseñador con experiencia en marcas de élite como Bugatti y Rimac. Su creación remite a los superdeportivos analógicos de los años 80, 90 y principios de los 2000, sin dejar de lado la modernidad necesaria para competir en la élite actual. El auto exhibe proporciones agresivas, un carácter aerodinámico bien marcado con difusores traseros de gran tamaño y líneas puras que transmiten tanto dinamismo como belleza atemporal.

El interior sigue la misma línea de minimalismo funcional. No hay pantallas digitales ni sistemas de infoentretenimiento complejos. En su lugar, el conductor encuentra un habitáculo simple y enfocado en lo esencial: mandos analógicos, un diseño limpio y una posición de manejo que pone al ser humano en el centro de la experiencia. La consigna es clara: solo tú, la máquina y la carretera.

En el desarrollo de este proyecto han participado empresas de gran renombre. Italtecnica se encargó del motor, Dexet Technologies trabajó en el chasis y la aerodinámica, mientras que proveedores como Brembo y Öhlins aportaron su experiencia en frenos y suspensión. Este enfoque colaborativo garantiza que cada componente del GP1 sea de la más alta calidad y esté pensado para ofrecer un desempeño sobresaliente en pista y carretera.



Garagisti & Co también ofrece a los primeros 12 compradores un programa denominado Open Doors, que les permitirá involucrarse en el proceso creativo y técnico del auto. Los futuros propietarios tendrán acceso directo a los ingenieros y diseñadores, participando como comisionados activos en la materialización de su propia máquina. No se trata solo de comprar un hiperauto, sino de formar parte de la historia detrás de su construcción.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa avanzada de ingeniería, aunque lo que se ha mostrado hasta ahora son principalmente renders digitales. Sin embargo, la compañía asegura que el desarrollo físico avanza con paso firme y que muy pronto el GP1 pasará de ser un concepto visual a una realidad tangible. Su llegada promete convertirse en uno de los acontecimientos más comentados en la industria automotriz, no solo por su rareza y exclusividad, sino porque plantea una alternativa frente al futuro cada vez más digitalizado de los autos de alto rendimiento.

Garagisti & Co no es simplemente una nueva marca británica, es un manifiesto. El GP1 no pretende competir con los números de aceleración de los eléctricos ni con las cifras de velocidad máxima de los híbridos, sino con algo mucho más profundo: la emoción de conducir. En un mercado cada vez más estandarizado, este hiperauto se alza como una pieza de resistencia cultural, un recordatorio de que el placer de manejar sigue siendo insustituible.