El gobierno de México anunció que incrementará de forma significativa los aranceles aplicados a los vehículos provenientes de China y de otros países asiáticos con los que no mantiene acuerdos comerciales. La medida elevará el impuesto actual del 20 % al 50 %, el nivel máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio, y busca proteger a la industria automotriz nacional frente a la creciente ola de importaciones a bajo costo.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la decisión responde a la necesidad de resguardar empleos en el sector y evitar que el mercado local se vea inundado por automóviles vendidos por debajo de los precios de referencia. La política no se limita al ámbito automotriz: forma parte de una reforma arancelaria mucho más amplia que abarcará importaciones de sectores estratégicos como textiles, acero y productos electrónicos, con un valor estimado de más de 52 mil millones de dólares.
El anuncio ya ha generado un intenso debate económico y político. Por un lado, el gobierno sostiene que la medida fortalecerá la competitividad de las empresas mexicanas y mantendrá un equilibrio en la relación con Estados Unidos, que desde hace meses presiona para limitar la entrada de vehículos chinos en la región. Por otro, analistas advierten que este incremento arancelario podría tener un impacto directo en el consumidor final, encareciendo los precios de los autos importados y reduciendo la variedad de opciones disponibles en el mercado.
Aunque la propuesta aún debe ser discutida y aprobada por el Congreso, todo indica que se encamina a convertirse en una de las modificaciones comerciales más relevantes de los últimos años. Con este giro, México busca blindar su industria automotriz, sostén clave de su economía, en un contexto global cada vez más marcado por tensiones geopolíticas y por la competencia de fabricantes chinos que han ganado terreno en diversos mercados internacionales.
More Stories
Los autos más vendidos en México durante agosto de 2025
Omoda y Jaecoo se atreven con Francia y Alemania en su expansión europea
VEMO expande la electromovilidad en Morelos con 14 nuevos cargadores