Nissan finalmente presentó la novena generación del Sentra, un sedán que durante décadas ha sido clave para la marca. El modelo 2026 estrena un diseño más atrevido, tecnología avanzada y mejoras en seguridad y conectividad para mantenerse vigente en un segmento cada vez más competitivo.
La gama inicial en Estados Unidos estará compuesta por cuatro versiones: S, SV, SR y SL. La versión SR mantiene un enfoque deportivo con detalles estéticos exclusivos, mientras que la SL regresa con un enfoque más lujoso y orientado al confort.

En el frente visual, el Sentra 2026 incorpora una parrilla V-Motion rediseñada, faros LED más delgados y un nuevo patrón de iluminación que integra direccionales con luces altas y bajas. Las líneas del cofre, los costados y la parte trasera fueron remodeladas para mejorar la aerodinámica, mientras que las calaveras traseras ahora recorren todo el ancho del auto, evocando el diseño del Sentra B14. También habrá opciones bitono con el techo en negro brillante.
Dentro, el Sentra da un salto tecnológico importante: estrena dos pantallas de 12.3 pulgadas (una para instrumentos y otra para el sistema de infoentretenimiento), un panel de climatización táctil y nuevos acabados suaves al tacto en puertas y tablero. Sin embargo, mantiene botones físicos para funciones esenciales, accesibles directamente desde el volante.

En conectividad, incorpora Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, tres puertos USB-C, carga inalámbrica para smartphones y un sistema de audio Bose de ocho bocinas en las versiones superiores. Para personalizar el ambiente, ofrece iluminación ambiental configurable con 64 tonos distintos.
En seguridad, el Sentra 2026 lleva de serie 10 bolsas de aire y sistemas ADAS como alerta de colisión frontal con frenado autónomo, control de crucero inteligente, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tránsito, luces altas automáticas y Blind Spot Intervention, que interviene al cambiar de carril si hay vehículos en el punto ciego. Las versiones SR y SL también pueden incluir el sistema ProPILOT Assist para conducción semiautónoma en tráfico pesado o carretera, así como el monitor de visión periférica Intelligent Around View.
En practicidad, la cajuela cuenta con una de las alturas de carga más bajas del segmento y una boca optimizada para objetos voluminosos. También estrena el sistema Nissan Intelligent Key para abrir o cerrar el auto sin sacar la llave del bolsillo.

En cuanto a motorización, Nissan decidió mantener el motor atmosférico de 2.0 litros con 149 hp y 146 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática CVT que fue recalibrada para ofrecer una aceleración más natural y lineal. Incluye un selector de modos de manejo con opción “Sport” para respuestas más dinámicas.
El chasis del nuevo Sentra cuenta con suspensión delantera independiente tipo McPherson y trasera multilink. Además, la rigidez estructural aumentó en un 6 % respecto a la generación anterior, lo que contribuye a mejorar estabilidad, reducir ruido interior y aumentar precisión en la conducción. Los amortiguadores y la dirección también se han ajustado para ofrecer una experiencia más refinada.

En cuanto a su llegada a México, Nissan planea traer esta nueva generación durante los primeros meses de 2026, aunque aún no hay fecha oficial confirmada. Mientras tanto, el modelo ya aparece con precio estimado desde $427,900 pesos, al menos en algunos mercados, como referencia inicial.
El nuevo Sentra 2026 apunta a redefinir lo que espera un sedán compacto: más tecnología, mejores sensaciones y una propuesta que busca mantenerse relevante en una era cada vez más exigente para el usuario.
More Stories
Ferrari F50 1996: la joya número 135 certificada por Ferrari Classiche sale a subasta
Bugatti La Voiture Noire vuelve al mercado: se subasta en formato privado
ZF presenta volante transformable que apunta al futuro de la conducción autónoma