20/04/2025

Aranceles del 25% a México: Impacto en la disponibilidad de vehículos en Estados Unidos

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas, programada para entrar en vigor el 4 de febrero de 2025, ha generado preocupación en la industria automotriz. Aunque, tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se acordó retrasar la implementación de estos aranceles por un mes, la incertidumbre persiste.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) ha señalado que la imposición de estos aranceles podría incrementar el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos en aproximadamente $3,000 dólares. Este aumento se debe a que las autopartes suelen cruzar las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá entre siete y ocho veces antes de su ensamblaje final, reflejando la profunda integración de las cadenas de suministro en la región.

Además del incremento en los costos, se anticipa una posible reducción de un millón de unidades vendidas en 2025, afectando tanto a consumidores como a fabricantes. La INA estima que estos aranceles podrían costar a los consumidores estadounidenses más de $20,000 millones de dólares, generando disrupciones significativas en las cadenas de suministro y afectando la disponibilidad de vehículos en el mercado estadounidense.

La industria automotriz y de autopartes es fundamental para la economía de América del Norte, apoyando más de 11 millones de empleos en México, Estados Unidos y Canadá. Debilitar este comercio con aranceles podría reducir la competitividad de la región y afectar su estabilidad económica.

Ante esta situación, la INA reafirma el compromiso del sector empresarial de los tres países y continuará participando activamente en el diálogo establecido por el gobierno mexicano con la iniciativa privada. Asimismo, colaborará estrechamente con el sector de autopartes de Estados Unidos y Canadá para mantener a la región como un referente global en la manufactura de autopartes.

Es esencial que las partes involucradas trabajen juntas para encontrar soluciones que eviten impactos negativos en la industria automotriz y en los consumidores de la región. La cooperación y el diálogo serán clave para mitigar los efectos económicos de estas medidas arancelarias y asegurar la continuidad de una cadena de suministro eficiente y competitiva en América del Norte.