El F1 75 Live marcó un hito en la historia de la Fórmula 1, al reunir por primera vez a las diez escuderías para presentar de manera conjunta sus monoplazas de la temporada 2025. El evento, que se llevó a cabo el 18 de febrero de 2025 en el O2 Arena de Londres, conmemoró el 75º aniversario del campeonato y ofreció un espectáculo sin precedentes, combinando presentaciones de coches, intervenciones de pilotos y actuaciones musicales en vivo.
Más de 15.000 aficionados asistieron al evento, que fue conducido por el actor y comediante Jack Whitehall, acompañado por los comunicadores Laura Winter, Ariana Bravo y Lawrence Barretto. Durante la velada, la música también jugó un papel importante, con presentaciones de artistas como Take That y Machine Gun Kelly, quienes amenizaron el ambiente y reforzaron el carácter innovador del espectáculo.
El F1 75 Live comenzó con la presentación del equipo Kick Sauber, seguido de Williams, que desveló su nuevo FW47, monoplaza que será pilotado por Carlos Sainz en su primera temporada con el equipo británico tras su salida de Ferrari. A lo largo de la noche, cada equipo mostró su coche para 2025, incluyendo Visa Cash App Racing Bulls, Haas, Alpine, Aston Martin, Mercedes y Red Bull, hasta llegar a la presentación final de Ferrari.





Uno de los momentos más esperados del evento fue la aparición de Lewis Hamilton con los colores de Ferrari, marcando oficialmente su debut con la escudería italiana tras haber competido once temporadas con Mercedes. Este cambio de equipo ha sido uno de los movimientos más impactantes en la historia reciente de la Fórmula 1, y su ausencia en la presentación de Mercedes dejó claro que su enfoque ahora está completamente en su nueva etapa con Ferrari.
El evento no solo sirvió para mostrar los nuevos monoplazas, sino también para anticipar los desafíos y expectativas de la temporada 2025. Con el rendimiento mostrado en 2024, la competencia entre Red Bull, Ferrari, McLaren y Mercedes promete ser más reñida que nunca. Muchos analistas anticipan que esta temporada podría ser tan intensa como la legendaria lucha de 2021 entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, agregando un nivel adicional de emoción al campeonato.
Además de la lucha por el título, 2025 marca el final de un ciclo técnico, ya que en 2026 se implementarán importantes cambios en la normativa que podrían modificar significativamente el equilibrio de fuerzas en la parrilla. Por esta razón, para muchos equipos es crucial lograr un buen desempeño este año antes de enfrentar la transición a la nueva generación de monoplazas.





Desde el punto de vista español, la participación de Carlos Sainz y Fernando Alonso tuvo especial relevancia. Sainz, en su nuevo rol con Williams, expresó su entusiasmo por el desafío que enfrenta, mientras que Alonso sigue al mando del proyecto de Aston Martin, equipo que ha contado con la colaboración del prestigioso ingeniero Adrian Newey para mejorar su monoplaza. Ambos pilotos compartieron sus expectativas para la temporada y destacaron la importancia de tener una estrategia clara en un campeonato que se perfila extremadamente competitivo.
El F1 75 Live no solo fue una presentación de coches, sino un evento que demostró el crecimiento y la influencia de la Fórmula 1 en el mundo del entretenimiento. La combinación de espectáculo, tecnología y pasión por el automovilismo dejó en claro que el campeonato sigue evolucionando y buscando nuevas formas de conectar con su público. Con este tipo de iniciativas, la Fórmula 1 ha sentado un precedente para futuras presentaciones conjuntas, reforzando la relación entre equipos, pilotos y aficionados.
La temporada 2025 está a punto de comenzar, y con las escuderías listas para la acción, los aficionados esperan con gran expectativa las primeras carreras del año, donde se definirá quiénes realmente están preparados para luchar por la gloria en este nuevo capítulo de la historia del automovilismo.
More Stories
Liberty Media se acerca a la compra de MotoGP y los aficionados temen un golpe a sus bolsillos
Jeremy Clarkson propone revitalizar la Fórmula 1 eliminando circuitos donde es difícil adelantar
Baréin decide el rumbo de la Fórmula 1: motores eléctricos, tensiones y un futuro en juego