Aston Martin ha anunciado el lanzamiento de su propia Academia de Pilotos, un proyecto a largo plazo con el objetivo de detectar, formar y acompañar a jóvenes talentos del automovilismo en su camino hacia la Fórmula 1. El primer nombre elegido para inaugurar este programa es el del piloto español Mari Boya, actual competidor de la Fórmula 3 con el equipo Campos Racing, quien a partir de ahora vestirá los colores de la escudería británica en su monoplaza y casco.
Con solo 21 años, Boya ya cuenta con una sólida trayectoria que lo ha llevado desde el karting nacional —donde fue tres veces campeón de España— hasta la antesala de la F1. Su carrera ha estado marcada por pasos firmes en categorías como la Fórmula 4, la Fórmula Regional Europea y actualmente la F3, donde ha conseguido resultados destacados, incluyendo una victoria en la Sprint Race de Barcelona y un podio en las calles de Mónaco. Su evolución constante y su madurez en pista lo han convertido en una apuesta segura para liderar este nuevo programa de desarrollo.
La Academia de Aston Martin ofrece un enfoque integral que va mucho más allá del rendimiento en pista. Incluye preparación física especializada, trabajo en simulador, formación en medios de comunicación y acompañamiento directo con el equipo de Fórmula 1 durante los fines de semana de carrera. La intención es que los pilotos comprendan desde etapas tempranas todos los aspectos técnicos, estratégicos y humanos que requiere competir al más alto nivel.
Este movimiento también se alinea con los planes de Aston Martin de construir una estructura sólida a futuro. El proyecto de la academia se apoya en la colaboración con DPK Racing, equipo que opera el chasis FA Alonso Kart, vinculado estrechamente a Fernando Alonso. Esta sinergia permite identificar talentos desde edades tempranas y guiarlos en un proceso de formación coherente y personalizado.
Para Mari Boya, esta oportunidad representa un paso gigante en su carrera. Él mismo ha expresado que formar parte de Aston Martin es un sueño hecho realidad y una responsabilidad que asume con orgullo. Estar en contacto directo con figuras como Fernando Alonso, Lance Stroll y Pedro de la Rosa le permitirá absorber experiencia de primera mano, en un entorno de alto rendimiento.
El debut oficial de Boya como miembro de la Academia de Aston Martin se dará en la ronda de Spielberg, marcando el inicio de una nueva etapa en su carrera. Esta incorporación no solo refuerza el compromiso de la escudería con la juventud y el futuro, sino que sienta las bases de un programa que buscará ser referencia en la formación de pilotos de élite para la próxima generación de la Fórmula 1.
More Stories
El 2 % que lo cambia todo: cómo Red Bull disipó el misterio que rodeaba su estructura de poder
Lewis Hamilton y Ferrari: una primera mitad de temporada marcada por retos, paciencia y visión a futuro
Oliver Bearman: el joven talento que conquistó Ferrari y ahora busca consolidarse en Haas