El paddock del Gran Premio de Austria 2025 ha comenzado con contrastes marcados entre los equipos en términos de desarrollo. Mientras Ferrari y Red Bull llegaron al Red Bull Ring con actualizaciones importantes en el suelo de sus monoplazas, Aston Martin optó por no introducir ningún cambio técnico para esta cita, generando dudas sobre su estrategia de evolución en mitad de temporada.
Ferrari fue el equipo que más llamó la atención por la envergadura de las modificaciones aplicadas. El SF-24 recibió un nuevo diseño en el borde del suelo, acompañado de cambios en los deflectores, la estructura principal y el difusor. Esta revisión integral busca aumentar la carga aerodinámica en diferentes condiciones de manejo, optimizando el rendimiento tanto en curvas de alta como en baja velocidad. La escudería italiana también trabajó en la canalización del flujo de aire bajo el auto para mejorar la eficiencia general del monoplaza, un paso necesario luego de varios fines de semana de resultados inconsistentes.
Por su parte, Red Bull apostó por una evolución más sutil pero igualmente relevante. Incorporaron una modificación en la sección lateral del suelo, justo delante de las ruedas traseras. Esta actualización busca estabilizar el flujo hacia la zaga del RB20, mejorando el equilibrio general del coche, especialmente en curvas largas y zonas de tracción media. En un circuito como Spielberg, donde cada décima cuenta, este tipo de detalle aerodinámico puede marcar la diferencia entre la primera y la tercera fila de la parrilla.

McLaren también se presentó en Austria con mejoras, aunque no relacionadas directamente con el suelo. La escudería inglesa instaló una nueva suspensión delantera, junto con ajustes aerodinámicos en las esquinas del auto, tanto delanteras como traseras. Estas modificaciones tienen como objetivo mejorar el comportamiento del flujo de aire y aumentar la capacidad de respuesta del coche, aspectos claves en un trazado técnico como el Red Bull Ring.
En el caso de Mercedes, las modificaciones se centraron en la refrigeración. Con temperaturas elevadas previstas para el fin de semana, el equipo de Brackley amplió las entradas y salidas de aire para mejorar la ventilación de los frenos y la unidad de potencia. Aunque no se trata de una mejora de rendimiento puro, sí es esencial para garantizar la fiabilidad y evitar sobrecalentamientos, un riesgo latente en este circuito alpino.
Más abajo en la parrilla, Sauber introdujo un nuevo diseño de difusor, un suelo actualizado y un alerón trasero adaptado para pistas de alta carga, buscando reducir el déficit con respecto a la zona media. Racing Bulls también se sumó al grupo de equipos con novedades, implementando ajustes en sus alerones delantero y trasero con el fin de mejorar la estabilidad aerodinámica.

En el extremo opuesto, Aston Martin, Alpine, Haas y Williams decidieron no implementar actualizaciones. Esta falta de mejoras técnicas llama especialmente la atención en el caso de Aston Martin, equipo que inició la temporada con expectativas altas pero que en las últimas carreras ha perdido ritmo frente a sus rivales directos. Sin un nuevo paquete aerodinámico, el equipo de Silverstone dependerá de una puesta a punto perfecta y del talento de sus pilotos para mantenerse competitivo durante el fin de semana.
La carrera de desarrollo en Fórmula 1 es tan crucial como la que se disputa en la pista. Austria representa una oportunidad valiosa para medir el impacto de estas evoluciones, especialmente en un circuito donde las diferencias suelen ser mínimas y los márgenes de error escasos. Ferrari y Red Bull han apostado por avanzar; McLaren y Mercedes buscan consolidar su progreso; mientras Aston Martin parece estancarse en medio de un pelotón cada vez más competitivo.
El sábado en clasificación y el domingo en carrera serán el termómetro real para saber qué tan efectivas resultaron estas mejoras. Pero desde ahora, queda claro que el GP de Austria no solo se corre sobre el asfalto, sino también en los talleres de cada equipo.
More Stories
Checo Pérez será presentado con Cadillac tras el Gran Premio de Hungría, según reportes
Red Bull despide a Christian Horner tras 20 años y 14 títulos
¿Por qué sancionaron a Oscar Piastri y no a George Russell por frenar tras el safety car?