22/10/2025

MotoGP: Ezpeleta quiere más diversidad entre los grandes talentos

Carmelo Ezpeleta, CEO de MotoGP, dejó claro en recientes declaraciones que tiene una visión amplia para el futuro del campeonato: busca reunir a los mejores pilotos del mundo y que provengan de diferentes países. Para él, la verdadera riqueza de MotoGP está en la variedad de orígenes, en la diversidad cultural y en que el talento no tenga nacionalidad fija.

Durante la presentación del Gran Premio de Cataluña, Ezpeleta habló sobre cómo la parrilla se ha convertido en algo muy homogéneo en cuanto a nacionalidades dominantes. España e Italia concentran hoy la mayoría de los pilotos permanentes, mientras que otras nacionalidades tienen presencia escasa. Reconoció que esto no es algo impuesto, sino resultado de la formación, la tradición y el buen trabajo en academias de pilotos.

También comentó que Dorna, la organización que gestiona MotoGP, busca que cada vez haya más talentos subiendo desde categorías como Moto2 hacia la clase reina, sin importar de dónde provengan. Cuando le preguntaron si hay favoritismos o barreras para quienes no pertenecen a países con fuerte tradición de motos, respondió que no hay imposición alguna. Lo que sí existe es una prioridad clara: que los pilotos que lleguen sean los mejores, pero que si vienen de muchas nacionalidades, mejor.

Ezpeleta negó cualquier influencia externa sobre esta política de diversidad, explicando que, aunque colaboran con inversores y nuevos socios, los criterios los marca MotoGP y Dorna. Añadió que en 2026 la parrilla perderá pilotos de Portugal y Tailandia, pero ganará representantes de Turquía y Brasil, lo que encaja con la idea de reequilibrio geográfico que busca la organización.

El objetivo va más allá de la representación simbólica. Tener pilotos de orígenes distintos ayuda a expandir MotoGP como espectáculo global, a abrir nuevos mercados, a motivar a los aficionados en países menos representados y a demostrar que la excelencia puede surgir en cualquier parte.