El Nissan Sentra 2026 ha sido visto por primera vez en pruebas en México, específicamente en las inmediaciones de la planta de Aguascalientes, lo que confirma que el nuevo modelo ya está en su fase final de desarrollo antes de su presentación oficial. Este sedán, que históricamente ha sido uno de los pilares comerciales de la marca en la región, llega con un rediseño notable y la promesa de incorporar tecnología más avanzada, además de la posibilidad de ofrecer una versión electrificada.
A simple vista, el nuevo Sentra adopta una silueta más estilizada y aerodinámica, con líneas ascendentes y un perfil que transmite mayor dinamismo. Los faros delanteros se muestran más delgados y afilados, integrándose con una parrilla de diseño más imponente que recuerda a la estética de modelos como el Nissan Murano. La parte trasera también recibe cambios significativos, con salpicaderas más marcadas y un conjunto óptico que enfatiza el ancho del vehículo. Todo apunta a que será ligeramente más grande que su antecesor, mejorando así el espacio interior.

En el habitáculo se espera una transformación completa. Los reportes indican la incorporación de dos pantallas digitales de 12.3 pulgadas: una dedicada al sistema de infoentretenimiento y otra al cuadro de instrumentos, además de un nuevo diseño de consola central con menos botones físicos y acabados de mayor calidad. La meta es elevar la experiencia a bordo para competir con sedanes de corte más premium dentro de su segmento.
En el apartado mecánico, el Sentra podría mantener el motor atmosférico 2.0 litros de alrededor de 149 caballos de fuerza, pero con mejoras en eficiencia. Sin embargo, el mayor atractivo estaría en la llegada de una versión híbrida bajo la tecnología e-Power de Nissan, que combina un motor a gasolina para generar energía y un motor eléctrico encargado de mover las ruedas, ofreciendo una conducción más eficiente sin necesidad de recarga externa. También se menciona la evaluación de un motor 1.5 litros turbo combinado con propulsión eléctrica para mercados específicos.
El lanzamiento del Nissan Sentra 2026 está previsto para finales de 2025 o inicios de 2026, y su objetivo será mantener el liderazgo frente a rivales como el Toyota Corolla y el Honda Civic, ofreciendo un equilibrio entre diseño, tecnología y accesibilidad. Con su rediseño y la posible llegada de la electrificación, este modelo busca consolidarse como una opción más atractiva en un mercado que, pese al auge de los SUV, sigue valorando las cualidades de un sedán bien equilibrado.
More Stories
Suzuki Dzire Boostergreen 2026 llega a México con precios competitivos y gran nivel de equipamiento
Jeep Cherokee 2026: la leyenda regresa como SUV híbrida fabricada en México
Honda CR-V 2026 llega a México con nueva versión híbrida AWD y equipamiento de lujo