El Corvette ha cruzado una nueva frontera. Con la llegada del ZR1X 2026, Chevrolet no solo firma el Corvette más potente de la historia, sino también uno de los hiperdeportivos más salvajes que haya salido de suelo estadounidense. Su carta de presentación: 1,250 caballos de fuerza y un sistema híbrido de alto rendimiento que pone en jaque a los gigantes europeos.
Debajo de su musculoso capó se encuentra un V8 LT7 de 5.5 litros biturbo, derivado directamente del Z06 GT3.R de competición. Este bloque genera 1,064 caballos para el eje trasero y está acoplado a una transmisión de doble embrague de ocho velocidades. A esto se suma un motor eléctrico en el eje delantero con 186 caballos adicionales, lo que le permite entregar potencia a las cuatro ruedas de forma inteligente y fulminante. La batería es pequeña, de apenas 1.9 kWh, pero se recarga con la energía generada al frenar o rodar, por lo que no requiere enchufe.

Los números impresionan: hace el 0 a 100 km/h en menos de dos segundos y completa el cuarto de milla en menos de nueve. La aceleración es instantánea, violenta y controlada, gracias a una electrónica que gestiona la tracción total y los modos de manejo de forma precisa. Entre las funciones más destacadas se incluye un modo “Push-to-Pass” que libera todo el potencial del sistema híbrido en momentos clave.
El chasis parte de la misma arquitectura de motor central del C8, pero reforzada para soportar los niveles extremos de potencia. La aerodinámica también ha sido trabajada al límite, con un paquete Carbon Aero que genera hasta 1,200 libras de carga aerodinámica en altas velocidades. Los frenos están a la altura del conjunto: discos de carbono-cerámica de 16.5 pulgadas con pinzas delanteras de 10 pistones, capaces de detener esta bestia con eficacia quirúrgica.

El sistema híbrido no solo suma potencia, también mejora la distribución del par en curva, optimiza la aceleración desde cero y refuerza el agarre en cualquier situación. Incluso puede moverse en modo eléctrico hasta una velocidad de 160 mph, y recargar en pocos kilómetros gracias al botón “Charge+” que prioriza la recuperación energética en ciudad.
Por dentro, el Corvette ZR1X también recibe una dosis de actualización. Una pantalla central más grande, un display auxiliar de 6.6 pulgadas, una consola rediseñada y materiales de alta gama elevan la experiencia del conductor a otro nivel. Todo el habitáculo está orientado al desempeño, pero sin renunciar a la ergonomía y la comodidad necesarias para el uso cotidiano.

La producción arrancará este mismo año en Bowling Green, Kentucky, y aunque aún no se han confirmado fechas ni precios para México, todo indica que su llegada podría ocurrir antes de que termine 2025. Este Corvette no solo apunta al corazón de los fanáticos, también se posiciona como un rival serio para modelos como el Ferrari SF90, el McLaren Artura o el Mercedes-AMG One, pero con un carácter indiscutiblemente americano.
El ZR1X es la culminación de décadas de evolución. Es potencia bruta con inteligencia eléctrica. Es diseño afilado con ingeniería de competición. Es una locura mecánica que grita libertad… y sí, definitivamente lo queremos en México.
More Stories
Maserati MCPura: la nueva evolución del MC20 que apuesta por la pureza mecánica y el diseño refinado
Jaecoo 5 2026 llegará a México con certificación pet friendly y diseño europeo
Jeep Wrangler Rubicon JOOSE 2025 llega a México en edición limitada